Chile: Gobierno presenta proyecto para reforma de Carabineros con más transparencia y enfoque en DD.HH.

Para nadie es un secreto que Carabineros es una de las fuerzas policiales más criticadas de Chile, en especial desde la crisis social que comenzó en octubre del año pasado. Según cifras del INDH, hasta el pasado mes de febrero en Chile se han contabilizado un total de 697 víctimas de golpizas por parte de agentes del Estado en el contexto de las manifestaciones sociales, por lo que muchos han pedido una reforma de la institución.
Pues bien, el día de hoy el gobierno chileno presentó el proyecto de reforma para Carabineros de Chile, de manos del presidente Sebastián Piñera, y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Este último dijo a la prensa que la idea es “modificar los criterios generales de la institución que ahora serán los de una policía moderna, es decir, que sea moderna, eficaz, transparente, sujeta a la observación de la población civil y con apego a los derechos humanos”.
La propuesta incluye la creación de instancias de diálogo permanente “previo o durante las manifestaciones para poder configurar la acción operativa”, así como los criterios que se deben implementar al interior de Carabineros. También se propone la creación de un Ministerio de Seguridad Pública que participe en lo que sería la estrategia de Carabineros y en la posterior evaluación del desempeño policial, como reporta El Dínamo. Blumel dio más detalles:
“Para ello se utilizarán nuevos indicadores de desempeño, herramientas que otorguen transparencia sobre la gestión policial, establecer un mecanismo de rendición de cuentas internas y externas desde Carabineros hacia otras instituciones, así como también, para la ciudadanía”.
Blumel también explicó que la idea de la reforma es que continúe más allá de la administración actual, por lo que se creará una instancia coordinada entre los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. “Tanto el consejo convocado para esta reforma como las propuestas que ha elaborado el Senado en base a expertos coinciden en que debe ser una reforma de Estado y que no sea una agenda de reforma policial impulsada por un Gobierno”, dijo.
El proyecto presentado también plantea nuevos mecanismos de “ingreso, promoción y retiro, así como propuestas impulsen la postulación de mujeres, para que estas formen al menos 30% del personal. Tal como reporta La Tercera, con respecto a la coincidencia entre varias de las propuestas planteadas por el consejo que elaboró el informe y las iniciativas previas planteadas por diversos parlamentarios, el ministro Blumel destacó que es una “coincidencia” muy positiva, ya que esta reforma podría convertirse en “agenda del Estado”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-