¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Chile: Congreso aprueba proyecto de ley que permite el retiro de fondos de las AFP

13 diputados de Chile Vamos votaron a favor de legislar el proyecto y 30 se abstuvieron. Fotografía: La Tercera
Words Carlos Turmero Reading 5 minutos

Este miércoles la Sala de la Cámara de Diputados del Congreso de Chile aprobó el proyecto de reforma constitucional que autoriza a los afiliados de las AFP a retirar hasta el 10% de sus fondos acumulados, en el contexto de la pandemia. La votación se dio de la siguiente manera: 95 votos a favor, 25 en contra, 31 abstenciones y por dos votos se superó el quórum de tres quintos, lo que terminó por acabar con la estrategia del gobierno tras una jornada maratónica de más de diez horas de debate.

El proyecto de ley busca otorgar liquidez a los trabajadores en medio de la crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus en el país. De acuerdo con la legislación, todas las personas que tengan fondos en alguna AFP podrán hacer retiro de dinero, pero el monto a recibir dependerá de los ahorros que posean en sus cuentas individuales de capitalización. En lo central establece un retiro voluntario de fondos con un tope máximo de hasta 150 UF (aproximadamente CLP $ 4.000.000) y un mínimo de 35 UF (aproximadamente CLP $ 1.000.000). En el caso de que el afiliado a la AFP posea una cifra total de ahorros inferior a 35 UF, podrá retirar hasta la totalidad de sus fondos, quedando por ende sin dinero en su cuenta individual.

Desde el Palacio de La Moneda se hizo un lobby muy fuerte con las intensas gestiones y reuniones que durante las últimas 24 horas sostuvieron con los partidos de Chile Vamos y las bancadas de diputados oficialistas en el congreso. Los parlamentarios oficialistas que aprobaron el proyecto fueron: Andrés Celis (RN), Erika Olivera (IND-pro RN), Pedro Álvarez (UDI), Ramón Galleguillos (RN), Eduardo Durán (RN), Aracely Leuquén (RN), Christian Moreira (UDI), Celso Morales (UDI), Pablo Prieto (IND-pro RN), Hugo Rey (RN), Leonidas Romero (RN) y Virginia Troncoso (UDI), Miguel Mellado (RN).

En tanto, quienes se abstuvieron fueron de acuerdo con La Tercera: Sebastián Álvarez (Evópoli), Bernardo Berger (RN), Sofía Cid (RN), Gonzalo Fuenzalida (RN), Harry Jürgensen (RN), Iván Norambuena (UDI), Jorge Rathgeb (RN), Frank Sauerbaum (RN), Mario Desbordes (RN), Sandra Amar (UDI), Sergio Bobadilla (UDI), Sergio Gahona (UDI), Joaquín Lavín (UDI), Paulina Núñez (RN), Rolando Rentería (UDI), Renzo Trizoti (UDI), Álvaro Carter (UDI) y Jorge Durán (RN), René Manuel García (RN), Andrés Longton (RN), Ximena Ossandón (RN), Marcela Sabat, Cristobal Urruticoechea (RN), Nino Baltolu (UDI), José Miguel Castro (RN), Francisco Eguiguren (RN), Javier Hernández (UDI), Karin Luck (RN), Leopoldo Pérez (RN) y Alejandro Santana (RN).

La propuesta presentada desde el gobierno central contempla un IFE Plus, nuevos tramos para el subsidio de arriendo, un “Préstamo Estatal Solidario” y la postergación de cuotas de crédito hipotecario con garantía estatal. Pero más allá de eso, el documento es enfático en que el entendimiento no se circunscribe solamente a este plan, sino que “se refiere también a un acuerdo político entre los partidos de Chile Vamos de forma tal de generar una articulación político-estratégica fluida que propenda a la unidad y al actuar conjunto entre el Ejecutivo y los parlamentarios”. “Apareció la plata”, ironizó en la sala el diputado comunista Daniel Núñez.

A los ojos de diversas autoridades del gobierno, el problema radica en la “falta de manejo político en la épica” por parte de los ministros Alvarado, María José Zaldívar y Briones, quienes se han quedado en lo técnico y no han entendido la presión social que existe sobre el Gobierno, y por esta razón “abrir la billetera” resultaba fundamental para “evitar cualquier fisura” en el oficialismo ante la idea de tocar los fondos de pensiones, manteniendo el argumento de que es una “política regresiva”.

La voluntad se materializó en una nueva propuesta, que no fue suscrita de forma inmediata por los parlamentarios de Chile Vamos. El monto del IFE Plus fue uno de los puntos más complejos de la negociación, porque la propuesta de Hacienda contemplaba un monto “mucho menor” que el IFE para las familias más pobres. Otro punto conflictivo, para un sector de la coalición oficialista, era acotar al Registro Social de Hogares los beneficiarios de esta medida.

El gobierno de Piñera simplemente no fue capaz de convencer con su oferta de mejoras a su plan de clase media, que sacó como un as bajo la manga para evitar el respaldo del oficialismo al retiro de fondos de pensiones. Ahora la legislación retornará a la Comisión de Constitución de la Cámara Diputados, donde recibirá las indicaciones de rigor antes de volver a ser tramitado, discutido y votado en la sala y posteriormente en el Senado.

¿Cómo saber cuánto dinero se tiene en la AFP?

Es mucho el interés que ha surgido en la población por conocer el dinero acumulado con el que cuentan en sus cuentas de capitalización. La buena noticia es que pueden averiguar esta información sin tener que salir de su casa.

La persona debe tener la clave web que le permite ingresar a su cuenta individual en el sitio web de la AFP a la que se encuentra afiliada. Allí tendrá acceso a su cartola con los montos de ahorro que posee y también podrá obtener el certificado correspondiente en caso de necesitarlo. En caso de que el afiliado no posea clave de acceso, la podrá solicitar en el mismo sitio web de la AFP o también la podrá obtener por vía telefónica, puesto que la mayoría de las oficinas de atención a público permanecen cerradas, debido a la emergencia sanitaria originada por el coronavirus.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • 2
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE