Chile: Con diversidad LGBTQI+ y mayoría femenina, Gabriel Boric presentó su gabinete

Tal como lo prometió, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, presentó el día de hoy su gabinete, develando a los nuevos ministros que lo acompañarán durante su gobierno y que asumirán sus funciones junto al nuevo mandatario el próximo 11 de marzo. Boric dio la noticia en una ceremonia realizada la mañana de hoy en Santiago, más específicamente en el Museo de Historia Natural. Lo más importante a primera vista es que es un gabinete ampliamente femenino, con 14 mujeres y 10 hombres, y que cuenta con algunos fichajes claves.
El primero, y que para mucho representa un guiño para los mercados, es el nombramiento de Mario Marcel como ministro de Hacienda, y quien hasta ayer se desempeñaba como presidente del Banco Central. Al parecer, la intención de Boric fue reunir experiencia desde la academia y la política tradicional con sus selecciones, entre las cuales también se incluyen Carlos Montes como ministro de Vivienda, y la primera mujer en ocupar el ministerio de Interior en la historia de Chile: Izkia Siches, a quien muchos esperaban ver en la cartera de salud.
“Hoy presentamos a nuestro gabinete, un grupo de mujeres y hombres diversos con los que trabajaremos para darles lo mejor a Chile. Sepan que hemos conformado este equipo de trabajo con personas preparadas con conocimiento y experiencia, comprometidos con la agenda de cambios que el país necesita y con la capacidad de sumar miradas, distintas perspectivas y nuevas visiones”, dijo Boric esta mañana tras presentar a su equipo de trabajo. Giorgio Jackson, mano derecha de Boric, quedó a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, mientras que la vocera de gobierno será Camila Vallejo, del Partido Comunista y otra de las caras de las protestas estudiantiles del 2011.
Otro nombramiento importante es el de Maya Fernández Allende como ministra de la Defensa: la titular de este importante ministerio es nieta del presidente Salvador Allende, así que a partir del 11 de marzo se encargará de dirigir a las mismas Fuerzas Armadas que derrocaron a su abuelo en 1973. Jeanette del Rosario Vega será la ministra de Desarrollo Social y Familia; el liberal Juan Carlos García el de Obras Públicas; y Marcela Hernando fue ubicada en la cartera minera. También se nombró a Flavio Salazar como ministro de Ciencia, Camila Vallejo en la Secretaría General de Gobierno, y a Jeannette Jara en Trabajo. Antonia Orellana, por su parte, es la más joven del equipo con 32 años, y estará a cargo del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, mientras que un maestro asume por primera vez la cartera de educación: se trata de Marco Ávila, de 44 años, maestro de castellano y militante de Revolución democrática. Vale la pena destacar que es uno de los primeros ministros abiertamente gay de Chile, junto a la ministra del Deporte, Alexandra Benado, que ya cuenta con una polémica tras ser nombrada, pues dos trabajadoras que estuvieron a su cargo denunciaron haber recibido maltrato psicológico mientras esta fue su jefa.
El resto del gabinete está conformado por Nicolás Grau (Economía, Fomento y Turismo); Marcela Ríos (Justicia y Derechos Humanos); María Begoña Yarza (Salud); Esteban Valenzuela (Agricultura); Juan Carlos Muñoz (Transporte y Telecomunicaciones); Javiera Toro (Bienes Nacionales); Claudio Huepe (Energía); Maisa Rojas (Medio Ambiente); Julieta Brodsky (Culturas, Artes y Patrimonio) y Flavio Andrés (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación). En el primer evento formal de Boric como presidente electo, fue insistente en pedirle a los nuevos ministros que se acercaran a los chilenos. “Necesitamos que dialoguen, que dialoguen, que dialoguen. Que escuchen mucho. Que escuchen el doble de lo que hablen”, dijo, solicitándoles inmediatamente les pidió que se reunieran con sus pares aún en ejercicio para hacer un traspaso de mando “impecable y transparente”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-