Chile: Asesinada joven trans de 16 años en Santiago
Una joven trans colombiana de 16 años, identificada como Keny, fue asesinada el pasado lunes al interior de una residencia del centro de Santiago de Chile, tras lo cual sus agresores abandonaron el cuerpo al frente del edificio. De acuerdo con Movilh, el hecho ocurrió en una edificación ubicada en la calle Tucapel Jiménez 136, en donde la madrugada del lunes se realizaba una reunión o fiesta en donde estuvo presente la víctima.
De acuerdo con el fiscal Fernando García, la menor de edad recibió una golpiza y heridas cortopunzantes, y falleció debido a un “impacto de proyectil balístico” de una arma de fuego de 9 milímetros. Según puede observarse en las cámaras de seguridad del edificio, cinco mujeres y un hombre arrastraron el cuerpo de Keny a la entrada del edificio a las 6:42 horas de la mañana. Posteriormente, cuatro de ellas salieron del lugar en un Uber blanco y las otras dos dos se dieron a la fuga.
Un testigo de lo sucedido relató que “venía llegando, fui a dejar a mi hijo al trabajo, y venían saliendo seis personas de la torre y venían arrastrando el cuerpo. No venía al hombro, lo venían arrastrando. En eso salen gritando ‘Uber, ambulancia’ y me solicitan ayuda para llevarlo al hospital más cercano”. Agregó: “Me acerco, le tomo el pulso, y me doy cuenta que tenía muy poco. Fui a Carabineros acá a la vuelta, volví y tomó otra vez el pulso, pero ya estaba fallecida (…) una de las niñas me comentó que (la víctima) tenía una herida en el pecho y que estaban en una fiesta”, contó.
Según explica la vocera de Movilh, Javiera Zúñiga, Keny había llegado a Chile el pasado mes de mayo, “buscando, entre otros aspectos, un país que respetara su identidad de género. Pues bien, Chile quedó en deuda con ella y una forma de paliar en algo el cruel desenlace es investigando a fondo lo ocurrido, sancionando con la máximas penas a los responsables y respetando su identidad de género”. El comentario viene debido a que la sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros identificó públicamente a la víctima como un hombre, “versión que repitieron los medios de comunicación y algunas autoridades, aún cuando la madre de la adolescente al llegar al lugar de los hechos se refería a su hija como mujer y la expresión de género del cuerpo era femenina”, señaló la vocera de la organización.
“Exigimos una vez más a carabineros que se reserve de dar a conocer el género de las víctimas fatales cuando no tienen claridad sobre un hecho o cuando hay fundadas sospechas, como ocurrió en este caso, de que se trataba de una persona trans o de género fluido. Tratar a las personas fallecidas por un género distinto al cual se identifican es un ofensa a su memoria y dignidad, lo cual es intolerable”, dijo Zúñiga.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
3Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde