Chile: 56% opina que el sistema judicial mejorará con la próxima Constitución

Aunque las próximas elecciones constituyentes a realizarse en Chile tuvieron un retraso debido al repunte de casos de la pandemia del COVID-19, lo cierto es que el interés sobre la redacción de la nueva constitución no ha disminuido. Recientemente, la Defensoría Penal Pública y Cadem realizaron una encuesta ciudadana que tuvo como objetivo tener una idea del conocimiento, y la percepción, que tienen los chilenos sobre los Derechos Humanos en el ámbito penal.
La consulta se realizó a 1.220 personas entre el 27 de noviembre al 11 de diciembre de 2020, considerándose a mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones del país. Una de las preguntas más importantes planteada en el sondeo fue cómo ven los chilenos que será el sistema judicial en la nueva Constitución: si bien 68% de los chilenos dice conocer poco o nada los derechos que le asisten en el actual sistema de justicia, el 75% considera que la importancia de estos en una nueva constitución es vital, seguidos del estallido social (65%) y la pandemia (59%).
La Tercera destaca que en cuanto a la nueva Carta Magna, un 56% de los consultados cree que la situación del sistema de justicia mejorará con ella, y de manera resaltante, esta percepción es especialmente alta “entre las personas de entre 18 y 34 años; de estratos sociales medios altos y que viven en regiones del norte del país”, informó la encuesta. Los encuestados también percibieron a los pueblos originarios (27%), las minorías sexuales (28%), los adultos mayores (32%) y las mujeres (35%) como los grupos a los que menos se les garantizan los derechos humanos. Al otro extremo, los hombres (52%) y los migrantes y extranjeros (39%) aparecen como quienes son más respetados en sus garantías fundamentales.
Continuando en esta vena, el 81% de los encuestados cree que hoy las personas conocen más sus derechos que hace 10 años. Además, 56% piensa que los derechos no se respetan porque no se conocen, y 49% de la ciudadanía percibe que la información y educación que hay sobre el tema “es deficiente”.
En cuando a los derechos que deberían tener las personas privadas de libertad, 88% de los chilenos estima que tienen derecho a recibir atención médica, 84% piensa que el Estado debe ayudarlos en su reinserción laboral, una vez cumplida la condena, y 81% de la ciudadanía cree que los detenidos en cuarteles policiales tienen derecho a contar con un abogado defensor. En tanto, un 35% de la ciudadanía cree que el sistema penal chileno respeta y garantiza los derechos humanos de las personas; percepción especialmente mayor entre las personas de estratos socioeconómicos altos (46%).
Finalmente, el estudio elaborado por Cadem también consultó a los encuestados sobre los aspectos que el ciudadano percibe como las “mayores falencias” o errores en el actual sistema de justicia penal: 52% de la ciudadanía está de acuerdo con que los juicios y condenas dependan del nivel socioeconómico o el origen de la persona, y 45% opina que las penas y las condenas son muy bajas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?