Chance The Rapper y Wiz Khalifa: El espectro del hip-hop en clave de jazz y humo de weed

Para muchos amantes de la música, el hip-hop es un género para los más jóvenes: no sólo nació como una respuesta del barrio al mundo que existía a su alrededor, sino que desde entonces, la vanguardia de su música y su cultura siempre ha estado formada por artistas jóvenes. De hecho, estamos en el medio de una generación de raperos de SoundCloud, de Youtube y hasta de Instagram que poco a poco han ido haciéndose camino en la escena tanto indie como mainstream.
Y aunque en estos días Kendrick Lamar siga siendo el G.O.A.T del hip hop y dueño de nuestro álbum favorito del año pasado, hay artistas cuyo talento hemos venido destacando por algún tiempo. Este es el caso de Chance The Rapper y Wiz Khalifa, a quienes estaremos viendo dentro de poco en el Festival Lollapalooza Chile, y que con edades por debajo de los 30 años, representan una generación que han hecho suya el sonido de las calles de maneras completamente diferentes.
Antes de tenerlos de visita y sobre el escenario, recorremos sus carreras y sus estilos, y por qué son dos de las figuras más importantes del hip hop de la actualidad.
Chance The Rapper

Chance The Rapper. Fotografía: Eric Ray Davidson/GQ
Tiene dos Grammys, es uno de los músicos favoritos de Barack Obama, Beyoncé lo llama su “sobrino”, y Lebron James lo escucha fielmente antes de salir a la cancha. Es fanático empedernido de Kanye West, y se inspira en él a la hora de componer: sus rimas son complejas y sabias; quizás demasiado para un joven de Chicago de tan solo 24 años.
Podría decirse que canta con los filos demoledores que alguna vez hicieron famosos a Eminem, pero con optimismo, y llenos de guiños y chistes, y con una clara influencia de jazz. Cuando canta, suena a dolor, esperanza e ingenuidad, pero quizás lo más importante acerca de Chance, es que todo lo ha logrado siendo un artista independiente. No pertenece a ningún sello. Nadie lo distribuye. No tiene maquinaria. Como si eso fuera poco, ha regalado cada regalado cada producción y mixtape que ha hecho, y ni siquiera tiene un álbum oficial.
“Terminé quebrado y sin un céntimo muchas veces porque entiendo que, sea lo que sea que haga, si realmente estoy haciendo lo correcto, será gratificante, ¿sabes? Si estoy trabajando en ello, si estoy trabajando diligentemente en éso, algo se me devolverá. Y así es como ha sido cada proyecto desde que estaba en la escuela secundaria y regalaba CDs gratis. Siempre todo se me ha devuelto multiplicado por 10”.
Toda su música llega a través de SoundCloud, y suena en todas partes básicamente porque es increíble. Así fue como terminó colaborando con Childish Gambino, Vic Mensa, Lil Wayne, T-Pain, Justin Bieber, Future y hasta con el mimísimo Kanye, con quien hizo algunas canciones para The Life of Pablo. Puede que su nombre artístico no sea el más cool de todos sin Lil o Yung por delante, pero como dicen por ahí, Chance es el real deal.
Wiz Khalifa

Wiz Khalifa. Fotografía: Billboard
Wiz Khalifa es una anomalía en el hip-hop en estos días. El MC de Pittsburgh ha logrado reinventarse dentro de la música a lo largo de una carrera de 12 años de duración, e increíblemente sigue siendo un artista con los pies en la tierra pese a tener un contrato con una gran disquera desde sus inicios. Ya tiene bajo la manga un total de seis álbumes solistas, tres de los cuales han ganado oro o platino; tiene 12 singles de platino o multi-platino; e incluso ha batido récords en YouTube gracias a ese tema que interpretó junto a Charlie Puth para la banda sonora de Furious 7, See You Again.
Su actitud como artista y rapero ha funcionado a su favor cuando se trata de alcanzar nuevos fans: hasta la fecha, el líder de Taylor Gang ha colaborado con artistas como The Weeknd, Maroon 5, Fall Out Boy y más. Siempre rodeado de una bocanada de humo blanco de weed e inspirado en la iconografía del rock star clásico su estilo está inspirado en la era de los 80, cuando sus ídolos Eddie Murphy y Ozzie Osbourne reinaban. Para Wiz, es importante cantar sobre su condición de hombre negro, pero reinterpretada bajo su propio concepto, “blacc”:
“En mi música, ser negro es mas que un color, es un marco mental enfocado en esa era de principios del 80 llena de rock and roll cuando a nadie le importaba una mierda y todos eran una estrella y tenían una limusina. La música era tan buena y había tantas estrellas nacidas de esa actitud que me gusta canalizar esa actitud de diversión, pues aunque la paso bien en mi vida, es mucho más entretenido cantar sobre eso”.
Chance The Rapper se presentará el sábado 17 de marzo en el festival Lollapalooza Chile 2018, mientras que Wiz Khalifa será uno de los headliners del domingo 18. Ya que ambos han colaborado en más de una oportunidad, esperamos verlos juntos en el escenario escupiendo algunas rimas para sus fans.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
-
2WTF!
-