BTS crea una galería colectiva con artistas en cinco ciudades del mundo

En los últimos años hemos visto como el K-Pop ha dejado de ser un género exclusivo de los coreanos y los asiáticos en general, para convertirse en un fenómeno global con fanáticos en distintas partes del mundo, prueba de ello los números increíbles de reproducciones que generan en las distintas plataformas digitales como BTS, BLACKPINK, BigBang o Momoland.
Precisamente hablando de BTS, probablemente la banda más famosa del género en todo el mundo, quiere conquistar un nuevo espacio en la cultura popular, el arte contemporáneo. Una ambiciosa iniciativa por parte de la agrupación para reunir a sus fanáticos y aquellos amantes del arte moderno.
CONNECT, BTS es el nombre del proyecto que la banda inició el pasado mes de enero, con el que buscan redefinir la relación entre el arte y la música, lo material y lo inmaterial, los artistas y sus audiencias, la teoría y la práctica. De acuerdo con su portal web, el proyecto conecta cinco ciudades y en las que fueron seleccionados 20 artistas para desarrollar sus propuestas, en una experiencia colectiva que puede representar una nueva forma de comunicar el arte y la música a las personas.
Finalmente fueron 6 artistas los seleccionados para formar parte de este proyecto que tendrá presencia en el Reino Unido, Alemania, Argentina, Estados Unidos y Corea del Sur. Acá te dejamos una muestra de los artistas y en las ciudades que estarán expuestas sus obras.
Londres, Reino Unido: Jakob Kudsk Steensen
Jakob Kudsk es un artista danés y director de arte que desarrolla proyectos de realidad virtual y propuestas audiovisuales para invitar a sus espectadores a formar parte de experiencias ecológicas. Catharsis es el nombre del proyecto que expondrá en Serpentine Galleries en la capital británica, y sumergirá a la audiencia en un bosque 3D en donde el tiempo y el espacio toman nuevas formas. Catharsis estará en exposición hasta 3 de marzo.
Berlín, Alemania: Stephanie Rosenthal
Stephanie Rosenthal seleccionó una serie de trabajos interpretativos hecho por 17 artistas internacionales llamada Rituals of Care, compuesta por coreografía experimentales y ceremonias sanadoras para ambientes sonoros. La exposición tuvo lugar en el Gropius Bau de Berlín hasta el pasado 2 de febrero.
Buenos Aires, Argentina: Tomás Saraceno
Tomás Saraceno rompió seis records mundiales con su proyecto Fly with Aerocene Pacha. En solidaridad con las comunidades indígenas de Salinas Grandes, una región de Argentina que se ha visto afectada por la extracción de litio, materia prima para las baterías. Saraceno organizó el primer vuelo hecho con energía solar. El material de esta actividad está siendo expuesto en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires hasta el 22 de marzo.
Seúl, Corea del Sur: Ann Veronica Janssen y Yiyun Kang
La artista belga Ann Veronica Janssen está presentando un ambiente sensorial desorientador de verde, amarillo y rosa, mientras que la artista coreana Yiyun Kang está mostrando un trabajo digital a gran escala que utiliza tecnología de mapeo de proyección para reimaginar algunos de los pasos de baile característicos de BTS. Ambas exposiciones estarán hasta el 20 de marzo la sala Zaha Hadid del Dongdaemun Design Plaza.
Nueva York, Estados Unidos: Antony Gormley

La obra New York Clearing consiste en una sola línea hecha de 18 kilómetros de tubería cuadrada de aluminio que gira y se enrolla sin principio ni fin, convirtiéndose en un entorno para el espectador que contrarresta la red del modernismo y la ciudad con líneas de energía en picada. La obra estará expuesta en Brooklyn Bridge Park Pier 3 hasta el 27 de marzo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
-
1WTF!
-