CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Brasil: Suspendido el gobernador de Brasilia, desmantelados campamentos bolsonaristas y más de 1.200 detenidos tras asalto al Congreso

Manifestantes, partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, chocan con la policía durante una protesta frente al edificio del Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil, domingo 8 de enero de 2023. Otros manifestantes irrumpieron en el Congreso y en el Tribunal Supremo. Fotografía: Eraldo Peres/AP
Words mor.bo Reading 4 minutos

Un día después de que miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro asaltaran el Congreso de Brasil, las autoridades del Tribunal Supremo y del palacio presidencial iniciaron una investigación y dignatarios y líderes mundiales condenaron lo sucedido. Los manifestantes, que saquearon los edificios gubernamentales en la capital, Brasilia, parecían buscar una intervención militar para restaurar al ultraderechista Bolsonaro en el poder o desbancar a su recién investido rival izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Lula derrotó por un estrecho margen a Bolsonaro en las elecciones generales celebradas en octubre, y Bolsonaro denunció fraude electoral pese a que no ha aparecido ninguna prueba que respalde estas acusaciones.

En escenas de caos y destrucción que recuerdan a la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, los alborotadores vestidos con el verde y el amarillo de la bandera nacional de Brasil rompieron el domingo las barricadas policiales y lograron entrar en los edificios. Una vez dentro, rompieron ventanas, derribaron muebles y tiraron ordenadores al suelo, además de robar armas y datos de inteligencia del palacio presidencial. En el Tribunal Supremo, volcaron la mesa en forma de U donde se reúnen los jueces, arrancaron las puertas de los despachos y destrozaron una estatua icónica en el exterior del tribunal. Los edificios estaban prácticamente vacíos en ese momento, y Lula se encontraba de viaje oficial en Sao Paulo. “Los golpistas que promovieron la destrucción del patrimonio público en Brasilia están siendo identificados y serán castigados”, escribió en Twitter. “Democracia siempre”, añadió el mandatario.

Publicidad

En una conferencia de prensa celebrada a última hora del domingo, las autoridades afirmaron que se estaba abriendo una investigación sobre lo sucedido: dijeron que inspeccionarían los edificios en busca de pruebas, incluidas huellas dactilares e imágenes, para exigir responsabilidades, ya que al parecer los alborotadores pretendían desencadenar acciones similares en todo el país. El ministro de Justicia, Flávio Dino, declaró que los actos constituían terrorismo y golpismo, y que las autoridades habían empezado a rastrear a quienes pagaron los autobuses que transportaron a los manifestantes a la capital. Hasta el lunes por la mañana, al menos 1200 personas habían sido detenidas, y los funcionarios de seguridad comenzaron a desalojar a miles de partidarios de Bolsonaro que se han negado a aceptar los resultados de las elecciones de octubre y han estado viviendo en campamentos fuera de los edificios del ejército repartidos por todo el país.

Publicidad

Desde Florida, Bolsonaro reaccionó con una declaración sencilla: “Las manifestaciones pacíficas y conformes a la ley forman parte de la democracia. Sin embargo, depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas en el día de hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la norma”. El gobernador del distrito de Brasilia, Ibaneis Rocha, aliado de Bolsonaro, pidió disculpas a Lula y calificó a los responsables de “verdaderos terroristas”. Rocha despidió al jefe de seguridad de la capital, Anderson Torres, que había sido ministro de Justicia de Bolsonaro. Sin embargo, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes ordenó a Rocha apartarse por 90 días de su cargo. La Abogacía General de la Unión (AGU) pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) ordenar el arresto de Torres y “otros agentes públicos responsables por acciones u omisiones”, según varios medios locales.

Publicidad

El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, también decretó la prohibición de manifestaciones hasta el 31 de enero y convocó a alcaldes, gobernadores y generales. Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial llamaron este lunes a mantener la “serenidad” y “defender la democracia” en paz en un documento conjunto. “El país necesita normalidad, respeto y trabajo para” alcanzar “el progreso y la justicia social”, señala una nota conjunta firmada por Lula, los jefes del Congreso y la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 2
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE