Bolsitas de cafeína, la tendencia adolescente que inquieta a los expertos

Un número creciente de adolescentes en varios países están consumiendo cafeína en pequeñas bolsitas que se colocan entre el labio y la encía para obtener una rápida dosis de este estimulante. La tendencia se ha popularizado en los últimos meses principalmente por la recomendación de influencers en redes sociales que promueven su uso para mejorar el rendimiento en el gimnasio o para mantenerse alerta en épocas de exámenes. Estos productos están fácilmente disponibles en plataformas como TikTok Shop, donde se venden en distintos sabores y marcas, según el Dr. Rob van Dam, investigador de la Universidad George Washington.
Estas bolsitas contienen aproximadamente tanta cafeína como dos tazas de café promedio, lo que facilita que los jóvenes consuman dosis elevadas sin darse cuenta, aumentando el riesgo de efectos secundarios como taquicardia, ansiedad o incluso urgencias médicas. Además, su forma discreta dificulta que padres o profesores detecten su uso. Algunos usuarios incluso llegan a consumir varias bolsitas a la vez buscando un efecto más intenso, algo que preocupa a los expertos que advierten sobre la posibilidad de sobredosis y sus consecuencias, en especial porque algunos análisis han encontrado que ciertas bolsitas contienen más cafeína de la que indican sus etiquetas.
La cafeína es un estimulante conocido por aumentar la alerta y reducir la sensación de cansancio, por eso es muy popular entre estudiantes y deportistas. Entre sus efectos está el bloqueo de receptores de adenosina en el cerebro, lo que disminuye la percepción del esfuerzo durante el ejercicio. Sin embargo, la cafeína también impacta el sistema cardiovascular y puede provocar efectos negativos graves cuando se consume en exceso, como ritmos cardíacos anormales o convulsiones. La sensibilidad varía entre personas, y los jóvenes suelen ser más vulnerables a estas reacciones.
A nivel general, se considera seguro para adultos sanos consumir hasta alrededor de 400 mg de cafeína al día, equivalente a unas cuatro tazas de café, pero para niños y adolescentes la recomendación es mucho más estricta: no deben exceder los 3 mg por kilo de peso corporal. Por ejemplo, un niño de 30 kg no debería tomar más de 90 mg al día. Por ello, algunas regulaciones europeas obligan a señalar en las bebidas energéticas cuando contienen altos niveles de cafeína y alertan sobre su consumo en menores y mujeres embarazadas.
Además de las bolsitas, la cafeína está presente en numerosos productos de consumo común como el café, el té, las bebidas energéticas, refrescos y el chocolate, por lo que es fácil que los jóvenes excedan las dosis recomendadas sin darse cuenta. El Dr. van Dam advierte que esta acumulación puede ser peligrosa, especialmente si se combinan varios productos con cafeína durante el día. “Los jóvenes pueden tener menos tolerancia a la cafeína y existe la posibilidad de que terminen en la sala de urgencias si consumen demasiada”, dice.
¿La recomendación? Mantener una dieta equilibrada, beber suficiente agua y evitar recurrir a la cafeína para sostener la energía y concentración, ya que a largo plazo puede afectar el sueño y aumentar la fatiga, sin hablar del riesgo de dependencia.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-