CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment

Así son las nubes de espuma tóxica que salen de un río contaminado en Colombia

Una habitante de Mosquera huyendo de la espuma tóxica. Fotografía: AP
Words mor.bo Reading 3 minutos

Aunque por lo general ver nubes es algo placentero y agradable, la situación es muy diferente cuando estas nubes están hechas de espuma tóxica. Este es el caso de la ciudad colombiana de Mosquera, ubicada a 20 kilómetros al noroeste de la capital, Bogotá. Una capa de esta espuma se desbordó de un río contaminado, y gracias al viento, comenzó a romperse en trozos parecidos a nubes que se desplazaban por las calles y los patios.

Las autoridades medioambientales culpan a los vertidos de una zona industrial, combinados con detergentes domésticos, de la espuma, que se forma cuando un estrechamiento del río, o un puente, crea turbulencias en el agua contaminada. Gonzalo Roa, que vive en el barrio de Los Puentes desde hace 40 años, culpa a la contaminación de causar problemas respiratorios a los niños. “Llevamos muchos años con esta situación”, dijo a AP.

Publicidad

Según Luis Alejandro Camacho Botero, experto en hidráulica ambiental de la Universidad de los Andes, existen problemas similares en otros ríos, incluido el río Bogotá, y advirtió que la espuma traerá problemas de salud pública si no se controla. Edwin García, director del laboratorio ambiental de la región de Cundinamarca, dijo que las autoridades estaban tratando de controlar y reducir el problema y que habían instalado una planta de tratamiento de aguas.

Las imágenes recientes del barrio residencial de Mosquera muestra inmensas corrientes de espuma punzante que enterraban las aceras y se elevaban sobre los residentes. De hecho, una de las vías de acceso a un colegio estaba bloqueada. Las autoridades medioambientales locales afirmaron que la espuma contaminada está aumentando debido a que la gente vierte residuos, productos químicos y detergentes en el sistema fluvial. Las fuertes lluvias han agravado el problema.

Publicidad

La alcaldía de Mosquera tuiteó fotos de la espuma tóxica, junto con funcionarios de la ciudad. El alcalde, Gian Gerometta, afirmó que la acumulación de contaminación se debía en parte a una obstrucción causada por plantas en el río. “Somos conscientes de los riesgos que pueden surgir debido a este fenómeno”, tuiteó. Las autoridades también advirtieron a los vecinos de que no se acercaran demasiado a la espuma, que se cree que puede causar problemas respiratorios e irritaciones de la piel.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 4
    Me deprime
  • 2
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE