¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Music

Así son las fans argentinas de Taylor Swift que llevan acampando 5 meses esperando el Eras Tour

Taylor Swift. Fotografía: Twitter/X @portgasdswift
Words mor.bo Reading 4 minutos

El próximo 9 de noviembre llega un momento muy esperado por los seguidores de Taylor Swift en Argentina, pues comienza la serie de tres conciertos que se realizarán en el estadio River Plate en Buenos Aires. Por lo general, es usual ver a los fans hacer fila para acceder al lugar del show con algunas horas de antelación, pero en Argentina, las swifties más intensas comenzaron a acampar a principios del pasado mes de junio, cuando comenzaron a venderse los boletos. Sí, hace cinco meses. Desde ese momento, hay varias carpas en las afueras del estadio con la finalidad de conseguir los mejores puestos sin asignar frente a la tarima y así estar lo más cerca posible de Swift en cada uno de los shows.

En un feature publicado esta semana por Pitchfork, se explica un poco cómo funciona el asunto. En principio, hay que aclarar que estas fans están muy bien organizadas por turnos, y sí, trabajan, estudian y tienen otras responsabilidades además de acampar. El sistema funciona así: hay una planilla interna, creada por dos organizadoras y actualizada por administradoras asignadas, en donde se lleva el conteo de aproximadamente 60 personas por carpa, que cumplen con turnos que al final se contabilizan para definir en qué posición quedarán en la fila para entrar. Si piensan que esto está lleno de niñas y adolescentes, pues no se admite a nadie menor de 18 años, aunque en su mayoría con mujeres jóvenes. El código de ética dicta que cada persona debe pasar tiempo en una carpa cuando están libres, y nadie tiene la obligación de abandonar sus responsabilidades.

“Al ser tantos también facilita el tema del acampe. Todos tenemos horarios distintos y se va acomodando de esa manera”, dice Irina, una de las swifties en el campamento, quien tiene 20 años de edad. Dice que su mamá no tiene problemas con que acampe siempre y cuando no repruebe sus exámenes de la universidad. La idea no es que las fans estén las 24 horas del día en el sitio, pero sí es cierto que mientras más tiempo hayan pasado en las carpas más se beneficiarán: por ejemplo, si has estado acampando bajo una tormenta o te quedas durmiendo toda la noche, se te registra el doble de tiempo en la planilla. Quedarse al menos una noche es obligatorio, y cada swiftie debe pasar al menos 60 horas mensuales en el campamento.

Como se imaginan, no todo el mundo ve esto como algo muy normal, y puede decirse que a estas alturas ya están acostumbradas a comentarios e insultos de la gente que pasa por el lugar. “La gente está muy molesta con que la gente acampe por algún motivo,” dice Carmen, otra swiftie. “A veces estás acostada, son las dos de la mañana, pasa alguien diciéndote ‘vayan a laburar,’ pero vos estás gritando fuera de una carpa a las dos de la mañana. ¿Tanto te interpela? Soy yo quien está durmiendo en la calle, no vos”. Su seguridad al estar en la intemperie también ha sido un tema: aunque se protegen con unas estructuras de rejas que están disponible en las afueras del estadio, cuando hay juegos de fútbol suelen tener a un policía que las acompañan debido a la cantidad de fanáticos ruidosos que circulan en los alrededores, y que comúnmente causan algún alboroto.

El hecho de acampar también invita al emprendimiento, algo que han hecho dos mujeres llamadas Debora y Sofía, quienes tienen una cuenta en X /Twitter llamada Acampo x vos, y quienes a cambio de una tarifa se ofrecen a hacer la fila por otras fans, sobre todo por aquellas que viven lejos de Buenos Aires. “Yo acampo para mi misma desde 2014, en el show de One Direction en el estadio de Vélez Sarsfield”, dice Sofía. “Al ver un buen resultado show tras show eso hizo que lo siga haciendo. El acampar por otros lo empecé a implementar este año”. Con menos de una semana para que finalmente lleguen los shows que han estado esperando, las swifties están increíblemente emocionadas, pero también hay cierto sentimiento de vacío tras compartir en las carpas durante tanto tiempo. Carmen dice: “El día va a llegar y después, qué, ¿Qué voy a hacer tanto tiempo en mi casa ahora, ya que no voy a tener que estar haciendo pulseritas todo el día en una carpa? ¿Qué voy a hacer, volver a ser una persona normal?”

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • 2
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE