Así se ven los murales de Luigi Mangione que han aparecido alrededor del mundo

El caso de Luigi Mangione ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional, luego de que este joven presuntamente asesinara a principios de diciembre al CEO de la aseguradora norteamericana UnitedHealthCare y se convirtiera en una especie de héroe popular para quienes se consideran víctimas del sistema de salud. Ahora, el status de figura pop de Mangione se ha consolidado con la aparición de arte callejero en varios lugares del mundo.
Por ejemplo, en Seattle, Washington, el artista subSpace, que prefiere mantener su identidad en secreto, creó una obra que representa a Mangione. El artista expresó su conexión con Mangione, señalando que la falta de empatía en el sistema de salud actual resonaba con él: “No condono el asesinato de ningún tipo, pero había un sentimiento de conexión con Luigi”.


El arte de subSpace incluye una representación del personaje Luigi de Nintendo, que se ha convertido en un símbolo del caso. Además, el artista incorporó imágenes de pacientes con cáncer junto a deny, defend, depose, las palabras que se encontraron en los casquillos de bala en la escena del crimen.

Este tipo de expresión artística ha proliferado en varias ciudades, desde Los Ángeles hasta Santiago de Chile. Un usuario chileno de Twitter/X tomó una fotografía de un arte callejero en Miraflores, en donde se aprecia un policía investigando el asesinato del personaje principal del juego Monopoly, un magnate multimillonario. Las clásicas cintas amarillas para acordonar la escena del crimen también dicen deny, defend, depose. En ciudades estadounidenses como Tucson, Los Ángeles, Columbus y hasta en Alberta, Canadá, usuarios de redes sociales se han encontrado con más de un graffiti inspirado en Mangione.


En cuanto al estado legal de Luigi Mangione, su caso ha experimentado retrasos significativos. Actualmente enfrenta múltiples cargos por asesinato y uso de armas en un tribunal federal. Las partes involucradas han acordado extender la fecha límite para presentar una acusación formal hasta el 17 de febrero. Esto permite a ambos lados más tiempo para prepararse adecuadamente para el juicio. Tal como vemos, el arte callejero inspirado en Mangione no solo refleja un acto creativo sino también un llamado a la acción social. A medida que más obras surgen en diversas ciudades, se observa cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para abordar temas críticos como la salud y la justicia social.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
4Lo amé
-
-
-