Así luce la zona de exclusión de la isla de La Palma tras dos meses de ceniza volcánica

Desde que comenzó la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma en España el pasado 19 de septiembre, las autoridades han declarado prohibidas más de 8.200 hectáreas entre el volcán Cumbre Vieja y el océano Atlántico: solo la policía, los soldados y los científicos pueden circular libremente por la zona de exclusión, que parte en dos la costa occidental de la isla. Ese es el lugar con mayores daños: hay destrucción por la lava, y un paisaje alienígena de lo que una vez fuera una zona habitada. Ahora todo parece estar sepultado bajo una nieve negra; la ceniza escupida por el volcán.


En un ensayo fotográfico publicado esta semana por AP y realizado por Emilio Morenatti, fotógrafo jefe de España y Portugal para The Associated Press y director editorial de la agencia, se observan imágenes fantasmagóricas: el columpio de un niño, una fuente en un patio, un árbol, la cruz de una tumba. Todos sumergidos gracias a una creciente duna de ceniza oscura que va cubriendo todo centímetro a centímetro.


Parece imposible de creer que hace un par de meses, la isla era casi un paraíso terrenal tanto para los residentes como para los visitantes. Los españoles y otros europeos pasaban las vacaciones o se retiraban aquí para estar cerca del mar, mientras los lugareños cosechaban plátanos en el calor semitropical de las Islas Canarias españolas. Ahora, los residentes evacuados hacen fila en autos y camiones en el límite de la zona, esperando el permiso para hacer viajes escoltados a casa para rescatar sus posesiones más queridas, o al menos ver sus propiedades en peligro.


Así, la zona de exclusión se mantiene casi siempre en silencio, a excepción de los rugidos del volcán, ahora llamado “la bestia” por los locales, y cuyas constantes erupciones ahoga todo ruido a su alrededor, mientras la lava consume un paisaje que ya no existe. Aún así, se puede apreciar la belleza de los objetos y colores que contrastan con el polvo negro que está cerca de cubrirlos, evocando memorias del pasado: el único lugar donde existirán de ahora en adelante.


Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
3Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-
1Me confunde