¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Style

Así fue como Adidas se convirtió en el uniforme de los gopniks soviéticos y la escena rave

Uno de los looks de Gosha Rubchinskiy para la colección AW18.
Words mor.bo Reading 6 minutos

En los años posteriores a la caída de la Unión Soviética, mientras Europa del Este navegaba entre el caos económico y la redefinición identitaria, una marca alemana de ropa deportiva se convirtió en un símbolo inesperado de resistencia y pertenencia: Adidas. En medio de la desindustrialización y el surgimiento de subculturas urbanas, sus icónicas tres rayas trascendieron su origen atlético para encarnar tanto la rebeldía de la juventud postsoviética como la efervescencia de la escena rave global de los 90. Hoy, décadas después, Adidas sigue siendo un referente en Rusia y países exsocialistas, no solo por su legado histórico, sino por diseñadores como Gosha Rubchinskiy o Demna Gvasalia, que reinterpretan su estética entre lo nostálgico y lo vanguardista, fusionando el utilitarismo de los 90 con códigos modernos de la cultura callejera.  

Uno de los looks de Balenciaga, diseñado por Demna Gvasalia, para la colección SS21. Fotografía: Vogue
Uno de los looks de Balenciaga, diseñado por Demna Gvasalia, para la colección SS21. Fotografía: Vogue
Uno de los looks de Gosha Rubchinskiy para la colección AW18. Fotografía: NSS
Uno de los looks de Gosha Rubchinskiy para la colección AW18. Fotografía: NSS

La relación entre Adidas y el imaginario postsoviético tiene raíces profundas. Todo comenzó en 1980, cuando la marca vistió al equipo olímpico de la URSS, infiltrándose como un raro ícono occidental en un sistema cerrado. De hecho, gracias a los Juegos Olímpicos, la Unión Soviética lanzó la producción de zapatillas Adidas bajo licencia (primero en la fábrica experimental Sport de Moscú, y un poco más tarde en Tiflis, Kiev y Ereván), y aunque la variedad era muy modesta, tener zapatillas “extranjeras”, aunque fueran de fabricación soviética, seguía considerándose muy prestigioso. Las zapatillas eran tan preciadas y raras que podían llevarse al teatro o a un restaurante. De esta manera y durante muchos años, fue esta empresa la que se ganó el corazón de la juventud soviética. 

El equipo femenino de balonmano de la URSS en las olimpíadas de Moscú 1980, llevando el uniforme diseñado por Adidas. Fotografía: New East Archive
El equipo femenino de balonmano de la URSS en las olimpiadas de Moscú 1980, llevando el uniforme diseñado por Adidas. Fotografía: New East Archive
Una selección de las sencillas zapatillas Adidas venidas en la URSS desde finales de 1979. Fotografía: TASS
Una selección de las sencillas zapatillas Adidas vendidas en la URSS desde finales de 1979. Fotografía: TASS

Tras el colapso del bloque, en los 90, los chándales Adidas —asequibles, duraderos y cargados de simbología capitalista— se convirtieron en uniforme de los gopniks, jóvenes de clase trabajadora que personificaban la crudeza de la época. El chándal, ese conjunto deportivo compuesto por sudadera y pantalón de tela sintética (generalmente poliéster), con cintura y puños elásticos, fue diseñado originalmente para la práctica de actividades físicas y, gracias a su comodidad, se popularizó como prenda cotidiana y se convirtió en un éxito instantáneo. Provenientes de entornos marginados, prisiones o el ejército, los gopniks adoptaron el look como emblema de resistencia, donde las tres rayas no representaban lujo, sino autenticidad y supervivencia. En las cárceles, donde escaseaban uniformes, las prendas deportivas suplían esa función, y al salir, su uso se perpetuó como marca de identidad colectiva.  

Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @timetobehave
Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @timetobehave
Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @timetobehave
Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @timetobehave

Mientras el este europeo abrazaba el chándal Adidas como armadura callejera, al otro lado del continente, la misma prenda se volvía uniforme de otra revolución: la cultura rave. En las fotografías de Terence Donovan, capturando el techno en Birmingham, y en los reportajes de Tristan O’Neill sobre el house en los suburbios de Milton Keynes, la comodidad y libertad de movimiento que ofrecía el chándal se convirtió en sello de identidad de quienes bailaban sin tregua. Más allá de Reino Unido, en Nueva York, Alice Arnold inmortalizó a jóvenes entregados a la fiesta enfundados en sus tres franjas, y en la Bahía de San Francisco, las jornadas al aire libre de Time Lapse Atlantis contaron con multitud de asistentes enfundados en Adidas, consolidando su paso de moda deportiva a uniforme raver.

Una muestra del estilo rave de los 90's y 00's influenciado por Adidas. Fotografía: Instagram @cold_archive
Una muestra del estilo rave de los 90 y 2000 influenciado por Adidas. Fotografía: Instagram @cold_archive
Una muestra del estilo rave de los 90's y 00's influenciado por Adidas. Fotografía: Instagram @cold_archive
Una muestra del estilo rave de los 90 y 2000 influenciado por Adidas. Fotografía: Instagram @cold_archive

Por supuesto, Adidas ha sabido reconocer ese legado y honrarlo con reinterpretaciones que rescatan la esencia de sus subculturas originarias. La reciente colección No Sleep Rave Club es una oda explícita a la cultura rave de los 90 y los 00: nuevas variantes de tracksuit, gorras de visera baja y calzados de líneas retro transmiten la sensación de bailar bajo luces estroboscópicas hasta el amanecer. Con esta línea, Adidas no solo rinde homenaje a su propia historia, sino que reafirma su vigencia entre la generación Z y los millennials, quienes encuentran en esa estética un puente entre el pasado underground y las tendencias contemporáneas. Así, las tres franjas siguen trazando su camino como símbolo de autenticidad, energía y rebeldía compartida.

Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @slaty
Una muestra del estilo gopnik soviético y post-soviético. Fotografía: Instagram @slaty

Curiosamente, tanto en los bloques habitacionales de Moscú como en los almacenes europeos abandonados, Adidas encarnaba valores paralelos: libertad y resistencia. Para los ravers, era sinónimo de movimiento y comunidad; para los gopniks, de resiliencia frente a un sistema fracturado. La marca, sin planearlo, se convirtió en lienzo de narrativas opuestas pero igualmente poderosas. En Rusia, su valor era casi mítico —una probadita de estatus en medio del declive—, mientras que en Occidente, su adopción por subculturas juveniles reflejaba una búsqueda de autenticidad lejos del mainstream. Más que una simple tendencia, la omnipresencia de Adidas en estos contextos revela cómo la moda puede encapsular momentos históricos. Desde las calles de San Petersburgo hasta los antiguos hangares rave, sus tres rayas han sido testigos mudos de fiestas, resistencias y renacimientos. En un mundo donde lo vintage y lo digital coexisten, su capacidad para reinventarse explica por qué sigue resonando en generaciones que buscan, igual que en los 90, algo más que ropa: una identidad.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • 3
    Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE