Así es la curiosa exhibición de Wes Anderson en Viena que terminó enloqueciendo a los empleados de un museo

El pasado mes de julio, nos enteramos que el nuevo proyecto del director norteamericano Wes Anderson lo estaría llevando lejos de la cámara, pues junto a su esposa, la ilustradora y diseñadora de vestuario Juman Malouf, se encargarían de crear una exhibición llamada The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Para llevarla a cabo, tuvieron abiertos todos los archivos, sótanos y exhibiciones del lugar, de donde terminaron escogiendo las rarezas más fascinantes que puedan ofrecerle al público.
Hasta ahora, la muestra se había mantenido en el más absoluto secreto, pero esta semana finalmente le abrió las puertas al público, y lo cierto es que ha sido más que una experiencia: no es solo la exhibición más extensa del museo hasta los momentos, sino que le planteó un gran reto a todo el personal, tal como lo explica el curador del museo vienés, Jasper Sharp.
“Un día recibimos un correo electrónico de Wes preguntando: ‘¿Tiene una lista de todos sus objetos color verde? ¿Podría enviarnos una lista de todo lo que tiene que sea amarillo?’ Nuestro sistema de datos no tiene estas categorías”.
Así que los curadores y los conservadores, luego de un breve momento de pánico, tuvieron que buscar manualmente en los almacenes. Sí, manualmente. Fue un proceso minucioso debido a los controles de clima y las comprobaciones de condición de las piezas, algo de lo que Anderson y Malouf no tenían idea. Lo cierto es que los criterios alternativos del dúo tuvieron un efecto positivo: miembros del personal dijeron que la nueva clasificación los hizo encontrar nuevos objetos, y aprender a verlos de manera distinta.

The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Fotografía: Kunsthistorisches Museum

The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Fotografía: Kunsthistorisches Museum
Con esta pista y conociendo la estética de Anderson, no es difícil imaginarse lo que alberga la muestra: hay decenas de habitaciones codificadas por colores, configuradas como cuadros independientes: una está enfocada en animales; otras en objetos organizados por colores; otra destaca pinturas curiosas de niños aristocráticos regordetes; una se dedica exclusivamente a esculturas en miniatura y a un vestido de seda verde usado por una famosa actriz vienesa en la década de los 70.
Anderson y Malouf tomaron objetos de las 14 colecciones masivas del museo, que incluyen aproximadamente 4.5 millones de objetos en total y abarcan 5,000 años de historia. Al final, escogieron y organizaron 430 piezas asombrosas, casi la mitad de las cuales nunca se habían visto antes. La mayoría estaban escondidos (algunos sin números de inventario) en los rincones más oscuros del edificio del siglo XIX del museo.

The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Fotografía: Kunsthistorisches Museum

The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Fotografía: Kunsthistorisches Museum
Todo lo que se ve en la exhibición sigue un patrón de darle protagonismo a las rarezas, y a piezas a las que incluso visitantes habituales no les habrían prestado atención, como la selección de los 22 bustos en miniatura que abarcan estilos y siglos diferentes, y que fueron organizados no por cronología o contexto, sino por tamaño. Hay miembros rotos de esculturas desconocidas con sus propias vitrinas, que acompañan a un dedo de una estatua de la época romana cuyo autor también se desconoce.
Y eso es justamente lo que hace la selección completamente encantadora: Anderson y Malouf son personas extrañas a la cultura del museo, al establishment prestigioso repleto de historiadores de arte, curadores y conservadores capacitados, dándole al público una muestra de arte absolutamente inesperada, y también visualmente balanceada que atraerá no solo a los amantes de la cultura y del estilo de Anderson, sino incluso a los más escépticos, incluyendo a los mismos trabajadores del museo, quienes comenzaron trabajando en el proyecto con un poco de reserva, y ahora se encuentran enamorados de ver las piezas que han guardado durante tantos años en sus bóvedas recibiendo la mirada de un curioso público.
El museo mantendrá abierta la exhibición hasta el próximo 28 de abril de 2019, y además, quiere llevarla más allá de sus fronteras: ya hay planes para llevarla a Venecia, específicamente a la Fondazione Prada. El proyecto de Anderson y Malouf es el tercero de una serie de curadores invitados por el Kunsthistorisches Museum, después de colaboraciones con Ed Ruscha en 2012 y Edmund de Waal en 2016. A continuación, más imágenes de The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum.

The Spitzmaus Mummy in a Coffin and Other Treasures from the Kunsthistorisches Museum. Fotografía: Kunsthistorisches Museum
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
20Me gustó
-
9Me prendió
-
40Lo amé
-
3Me deprime
-
6WTF!
-
2Me confunde