Así es el ejército de 300.000 hackers voluntarios que defienden a Ucrania en la ciberguerra con Rusia

Un nuevo reporte reveló esta semana que al menos unos 300.000 hackers voluntarios se han unido en Internet para hacerle frente digital a Rusia. Con la guerra tecnológica y cibernética a la cabeza de la situación actual en Ucrania, un grupo de voluntarios denominado IT Army of Ukraine está nivelando el campo de juego contra su enemigo invasor.
A finales de febrero, el ministro ucraniano de Transformación Digital, Mykhailo Federov, publicó un enlace a un canal de Telegram para pedir que la gente se uniera al ciberfrente, y tuiteó lo siguiente: “Estamos creando un ejército informático. Necesitamos talentos digitales. Todas las tareas operativas se darán aquí: https://t.me/itarmyofurraine. Habrá tareas para todos. Seguimos luchando en el frente cibernético. La primera tarea está en el canal de los ciberespecialistas”.
We are creating an IT army. We need digital talents. All operational tasks will be given here: https://t.co/Ie4ESfxoSn. There will be tasks for everyone. We continue to fight on the cyber front. The first task is on the channel for cyber specialists.
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 26, 2022
Desde entonces, una oleada de hackers se han ofrecido como voluntarios y se están encargando de causar el cibercaos en medio de la guerra en curso. Según NetBlocks, los voluntarios han conseguido hasta ahora interrumpir una serie de servicios web rusos. La empresa de vigilancia mundial de Internet afirmó que la disponibilidad de los sitios web del Kremlin y la Duma se ha visto interrumpida desde el comienzo de la invasión, y que los servicios de los medios de comunicación estatales también han sido objeto de ataques.
Los administradores del grupo de Telegram pidieron a los hackers que implementaran ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) a través de los sitios web estatales rusos, y hasta ahora el impacto ha visto muchos sitios web del gobierno ruso inhabilitados. Un hacker voluntario, que deseaba permanecer en el anonimato, dijo a The Guardian: “Quería ayudar y utilizar mis habilidades de ataque para ayudar a Ucrania”, revelando que aunque es de Suiza, es “un hacker fuerte y lo siento por todos los ucranianos. Lo hago porque estoy con Ucrania y quiero ayudar de alguna manera… creo que si hackeamos la infraestructura de Rusia dejarán de hacerlo, tal vez, porque ya no funcionará nada”.
Ucrania cuenta con 290.000 trabajadores informáticos, y aunque muchos de ellos han renunciado a su trabajo diario para unirse al ejército contra Rusia, muchos se han apuntado a la lucha informática con la ayuda de voluntarios alrededor del mundo. Por su parte, aunque Rusia ha negado cualquier implicación en los ciberataques, el rastreador mundial de ciberataques Check Point Research (CPR) afirmó que los ataques en línea contra sectores militares y gubernamentales ucranianos aumentaron un 196% en los tres primeros días de la invasión.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
1Me deprime
-
-