Arte, decadencia y resistencia desde Antofagasta: Llega la programación de SACO 2017

Hace un par de semanas, les comentamos que los organizadores de la Semana del Arte Contemporáneo 2017 estaban buscando a artistas para su muestra Ven a Mi Casa, pero ahora, el público en general podrá enterarse de todo lo que se trae la sexta edición de este importante evento artístico chileno, ya que hoy tenemos todos los detalles de la programación de la SACO 2017, cuyo tema central será amor, decadencia y resistencia.
La feria artística se desarrollará entre los días 17 de agosto y 15 de septiembre en el Muelle Histórico de Antofagasta con una muestra que no solo tendrá una exposición internacional de artistas, sino una serie de extensas actividades que tomarán en cuenta múltiples áreas de trabajo que elevarán el perfil de las artes visuales en el norte del país y que se llevarán a cabo en espacios como la Biblioteca Regional, la Fundación Minera Escondida / Balmaceda Arte Joven, Centro Cultural Estación Antofagasta, Artequín/ Inacap y el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA), según comentó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.
“SACO ya está posicionado en la escena latinoamericana y es muy apetecido para creadores de alto nivel, remarcando a Antofagasta como espacio de creación artística. Hemos logrado por primera vez generar redes de espacios expositivos en Antofagasta, donde juntos vamos a poder ser más visibles, más efectivos en llegar con mediación a nuestros públicos, algo que siempre hemos soñado y este año se hace realidad”.
La muestra principal de este año tendrá como participantes a los artistas Carmen Paz Castañeda (Chile), Nicholas Jackson (Chile), Lucía Warck-Meister (Argentina), Adriana Ciudad (Perú), Fernando Foglino (Uruguay), Ana Mosquera (Venezuela) y Oscar Pabón (Venezuela), quienes fueron elegidos por un jurado experto de un total de 287 participantes de 17 países de Latinoamérica.
Pero tal como les contamos al principio, SACO6 se viene con diversas propuestas, como las exposiciones denominadas Aluvión Visual, que mostrarán algo nunca antes visto en Antofagasta: cinco propuestas que serán inauguradas el mismo día en diferentes horarios y que contarán con guías listos para sorprender al público.
Las cinco exposiciones de Aluvión Creativo serán las siguientes, y estarán abiertas hasta el día 3 de septiembre:
- Nudos y contextos: El Amor y sus aristas, en el recinto Artequin /Inacap, a inaugurarse el próximo 21 de julio a las 12:00 horas.
- 1/8 por el todo, de la artista Pilar Elgueta, en Balmaceda Arte Joven Antofagasta / Fundación Minera Escondida.21 de julio a las 17:00 horas.
- Polvo eres, de David Corvalán, ganador del Premio FAXXI SACO 2017. Biblioteca Regional de Antofagasta, 21 de julio a las 18:00 horas.
- Efecto Perimetral, de Vania Caro, Juana Guerrero, Catalina González y María Inés Candia. Centro Cultural Estación Antofagasta, sala 2, el 21 de julio a las 19:00 horas.
- Ven a mi casa, una exposición colectiva de artistas contemporáneos de la región. Centro Cultural Estación Antofagasta, sala 1 a las 19:30 horas del mismo 21 de julio.
Para más detalles, los invitamos a visitar la página oficial de SACO6, pero también a ver un poco más de la explosión de arte que le espera a Antofagasta a partir del mes que viene en este video preparado por el comité organizador y que veremos a continuación:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-