Ari Aster: Los 5 cortometrajes distópicos que debes ver del director de “Hereditary” y “Midsommar”

Antes de que Ari Aster dejara a la audiencia boca abierta con su primer feature film titulado Hereditary, y antes de que sorprendiera a los cinéfilos con Midsommar, el director ya había lanzado seis cortometrajes de terror. Es evidente que las seis primeras filmaciones del director norteamericano funcionaron para practicar las escenas terroríficas por las cuales es conocido hoy en día, pues cada corto de Aster incluye los mismos sentimientos de manera distinta. Aunque cuenten otras historias, obligan a la audiencia a esperar lo inesperado.
Lo mismo ocurre con los dos largometrajes que ha dirigido hasta ahora; mientras que Hereditary usa la oscuridad en sus escenas más espeluznantes, Midsommar esconde el miedo a plena luz del día, pero ambas películas nos entregan escenas de mucho terror y tensión en los momentos menos esperados. Son dos formas de contar el miedo, algo que ha convertido a este experto cineasta en una de las figuras más importantes del horror en la actualidad.
The Strange Thing About The Johnsons
The Strange Thing About The Johnsons es la primera película corta de Aster, y es, irónicamente, la más larga de todas. También pudiera ser la más parecida a Hereditary, ya que juega con los mismos elementos: una familia que a simple vista pareciera ser normal pero esconde secretos que cada vez los llevan a sitios más oscuros y profundos de los cuales, al final, no pueden salir. The Strange Thing About The Johnsons juega con elementos como el incesto, violaciones sexuales y roles familiares jerárquicos que parecieran ser muy típicos de una familia normal.
Munchausen
Munchausen juega con la audiencia y nos hace creer algo que no podemos ver a simple vista. Es, quizás, lo más parecido a un thriller psicológico que ha hecho el cineasta. La cinematografía, la música y las expresiones faciales de los actores, cuentan una historia que no podemos comprender nada más escuchando el dialogo. Se trata de la penosa y triste historia de una madre solitaria y los múltiples intentos que hace para que su hijo no la deje. Dichos intentos la llevarán a tomar decisiones espantosas.
Basically
Basically, la tercera entrega de Aster, pudiera ligarse a su última, C’est La Vie, ya que juegan con elementos muy similares. La historia se desenvuelve desde el punto de vista de Shandy Pickles, una famosa socialité de Los Ángeles que hipotéticamente le presenta una cara a sus amistades mientras que a sus espaldas cuenta una historia distinta. Explora el mundo de las vanidades y la pretensiones de una manera sínica que da miedo. El cortometraje juega con la realidad mientras que al mismo tiempo nos muestra escenas surrealistas.
The Turtle’s Head
Entre tanto, The Turtle’s Head, nos muestra una faceta distinta del cineasta. Aster depende casi que en su plenitud del dialogo para exponer el miedo a la audiencia. El cortometraje se enfoca en Bing Shooster, un detective chovinista, obeso y obsesionado con su pene quien se da cuenta que en realidad, sus genitales se reducen dramáticamente en tamaño. Por muy grotesco que pareciera, esto es lo que hace que The Turtle’s Head funcione, ya que Aster obliga a la audiencia a ver algo sumamente horroroso que en realidad nadie quiere ver.
C’est la Vie
C’est La Vie es el último cortometraje de Aster y pareciera ser más un manifesto en contra de la sociedad y la cultura consumista que una historia de terror. Sin embargo, existe algo muy espeluznante en este relato que se enfoca en un drogadicto sin hogar que lo perdió todo a causa de una sociedad que lo exprimió hasta dejarlo en la nada. La cinematografía y el dialogo del corto se tornan más intensas con cada minuto hasta que el final nos trae una conclusión sumamente espeluznante, que nos hace reflexionar sobre nuestros valores materiales y nuestros principios.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
49Me gustó
-
23Me prendió
-
108Lo amé
-
6Me deprime
-
15WTF!
-
10Me confunde