Argentina se acerca a la legalización del cannabis con un histórico estudio clínico

De un buen tiempo para acá, no es difícil encontrarse en Internet con cientos de links que hablan de las bondades del aceite de CBD como una de las opciones más buscadas cuando se trata de combatir aflicciones como la ansiedad, la depresión o la epilepsia. El CBD es uno de los 104 compuestos químicos, conocidos como cannabinoides, que se pueden encontrar en la planta de marihuana, y es una sustancia natural que se puede extraer y mezclar con un aceite como el de semillas de cáñamo o de coco, para crear aceite de CBD.
A diferencia del cannabinoide más conocido, el tetrahidrocannabidiol o THC, el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no te hará sentir te volado, la sensación más comúnmente asociada con el cannabis. Sin embargo, ofrece una amplia gama de beneficios médicos y para la salud, lo que explica su creciente uso, en especial entre pacientes de epilepsia, que en los últimos años han demostrado ser unos de los más beneficiados por la sustancia.
Sin embargo, muchas legislaciones alrededor del mundo consideran el aceite de CBD como un compuesto esencial de la marihuana, por lo que su su, venta, fabricación y comercialización está completamente prohibido. Este es el caso de Argentina, en donde muchas personas incluso llegaron a tener plantas de cannabis en su casa de manera ilegal, transportando el producto desde el exterior, o adquiriéndolo a través de Internet, pues para muchos ha sido el único remedio contra las convulsiones, incluso en bebés y niños pequeños.
Esto pasó hasta el año 2017, cuando el gobierno aprobó la ley 27.350 con la que se autoriza el uso paliativo y terapéutico del cannabis, y que sin embargo, solicita a las instituciones de salud gubernamentales que realicen estudios para comprobar la efectividad de la sustancia en ciertas condiciones. Pues bien, finalmente llegó el día: esta semana se dio inicio a una prueba clínica histórica en el país sudamericano, y que podría dar paso no solo a la legalización del aceite de CBD, sino a la de la marihuana medicinal.
Según reporta El País, el Hospital Garrahan de Buenos Aires, uno de los más grandes del país, es el enccargado de realizar el estudio, que comprobará la efectividad del cannabis medicinal en unos 100 niñas y niños, prestándole especial atención a los casos más severos de epilepsia con deterioro cognitivo, conductual y motor. El cannabis será proporcionado por el laboratorio Aphria de Canadá, quien se hará cargo de la sustancia no solo durante todo el estudio; sino que se lo proporcionará por el resto de sus vidas a los pacientes en los que se demuestre su efectividad.
Carlos Kambourián, presidente del consejo de administración del Garrahan, dice que apenas se conozcan los resultados se harán del conocimiento internacional, pues marcarán una pauta en este tipo de tratamientos.
“Como institución pública de renombre y referente en toda América Latina, tenemos la obligación de hacer estudios para otros países. Sin duda este trabajo de investigación va a ser tomado por otros países que no realizan estudios y que quizás tampoco copian los de Estados Unidos. Gran parte del objetivo de esta investigación, además del bienestar de los niños, también pasa por unificar el criterio médico”.
Los resultados del estudio tendrán importancia no solo para la Argentina sino para el resto del continente, pues podría finalmente abrir las puertas al cannabis medicinal en todas sus formas, siguiendo el ejemplod e Uruguay, y terminar con las ideas preconcebidas que muchos tienen sobre la sustancia. Se espera que el próximo año los resultados del estudio sean compartidos con el público.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
34Me gustó
-
4Me prendió
-
39Lo amé
-
1Me deprime
-
-
2Me confunde