Argentina legaliza la “píldora del día después” sin receta médica

Argentina dejará de exigir receta médica para obtener la anticoncepción de emergencia, conocida comúnmente como la “píldora del día después”. En un boletín oficial, el Ministerio de Sanidad de la nación sudamericana dijo que la medida contribuiría a evitar los embarazos no deseados al ayudar a superar “las dificultades de acceso a los servicios sanitarios, los suministros anticonceptivos y la educación” a las que se enfrentan algunas personas.
“Esto elimina una importante barrera de acceso”, dijo a Reuters Valeria Isla, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Sanidad. “La gente puede tener este método anticonceptivo como apoyo antes de que ocurra una emergencia”. La anticoncepción de emergencia es una píldora hormonal que se toma en las 120 horas siguientes a una relación sexual sin protección para evitar el embarazo bloqueando la fecundación del óvulo, según la Organización Mundial de la Salud, aunque es más eficaz en las 12 horas siguientes.
La píldora del día después está disponible sin receta en al menos 70 países, y la mayoría de los países latinoamericanos permiten los anticonceptivos de emergencia, pero algunos exigen receta o una edad mínima para su compra. Vanessa Gagliardi, dirigente de la organización feminista argentina Juntas y a la Izquierda, dijo que la medida ayudará a desestigmatizar la píldora del día después en un país donde siete de cada 10 embarazos adolescentes no fueron planificados, según datos oficiales. “Durante mucho tiempo se pensó que inducía al aborto, lo que no es cierto”, dijo Gagliardi, refiriéndose a la crítica habitual a la anticoncepción de emergencia por parte de los grupos provida.
Por su parte, el grupo provida argentino DerquiXlaVida dijo que la medida era preocupante porque “el Estado se orienta esencialmente a promover medidas abortivas”. “Es una forma de reconocer el fracaso de la prevención del embarazo, la educación sexual y la responsabilidad e incluso persecución de autores y promotores de abusos sexuales”, dijo el grupo en un comunicado.
Según la OMS, las píldoras anticonceptivas de emergencia y los dispositivos intrauterinos de cobre pueden prevenir alrededor del 95% de los embarazos si se toman en los cinco días siguientes al coito.
Despues de leer, ¿qué te pareció?