Argentina: El destino del derecho al aborto en el país se discute en el Senado

Luego de años de debate y de lucha de diversos grupos feministas en todos los frentes, el Senado del país se dispone el día de hoy martes 29 de diciembre a debatir la ley de interrupción voluntaria del embarazo que permite el aborto libre hasta la semana 14. La norma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y resta el voto de los senadores.
En un escenario de extrema paridad, las señales que emanan de los sectores que apoyan la legalización parecen indicar que el aborto legal será ley al término de la sesión y así se saldrá una deuda con las mujeres y sus derechos, así como barrer con la clandestinidad de la práctica en la que muchas mujeres pierden la vida por tener las condiciones aptas para poder interrumpir los embarazos, cuyo inicio está previsto para las 16:00 hora local y que se espera que dure hasta la mañana del día siguiente. Hace poco más de dos años, durante el gobierno de Mauricio Macri, el primer intento de legalizar el aborto chocó contra el fuerte rechazo del Senado. Aquella votación concluyó con 38 votos en contra y 31 a favor.
Clarín reporta que los conteos hechos por los principales operadores políticos de ambos espacios daban cuenta de una leve ventaja verde con 33 votos contra 32 celestes, con cinco aún indefinidos (entre los que hay un celeste que podría votar a favor tras reunirse con Alberto Fernández y un verde que podría abstenerse si no hay cambios en el proyecto), y uno de licencia, que es el ex gobernador José Alperovich, denunciado por abuso sexual.
La legislación vigente en Argentina sobre el aborto se remonta a 1921 y contempla penas de hasta cuatro años de cárcel para quien interrumpe su embarazo, excepto en caso de violación o riesgo de vida para la madre. Hace un siglo, las mujeres no podían votar ni menos aún ser diputadas ni senadoras. Hoy, en poder del 40% de los escaños del Senado, la brecha por género en esta votación es también evidente: entre quienes han anticipado su voto hay al menos 16 mujeres a favor y 9 en contra. Entre sus colegas masculinos, se cuentan hasta el momento 16 a favor y 24 en contra.
La Nación informa que si bien las negociaciones no pararon durante la semana de Navidad (el proyecto recibió dictamen de tres comisiones el 17 de diciembre), en las últimas horas se aceleraron las gestiones de ambos lados de la grieta que abrió el aborto en el Congreso y que atraviesa de manera horizontal a todos los partidos políticos. La discusión llegó a tal punto que, tras semanas de trabajo de manera discreta y clandestina, la Iglesia Católica fijó posición con la intervención, tanto pública como privada, del obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales.
El religioso publicó ayer un tuit dirigido a los senadores en el que parafrasea al expresidente Néstor Kirchner, al que alude pero no menciona, pidiéndoles que “no dejen sus convicciones en las escalinatas del Senado”.
La intervención del obispo argentino que se encuentra en el Vaticano también la hizo de manera privada, al establecer contactos para tratar de convencer senadores de que rechacen el proyecto del Poder Ejecutivo, según informa La Nación.
Otro que tampoco tuvo reparo en mostrar su postura ante todo este debate que tendrá lugar en las próximas horas, esperando influenciar de alguna forma en la decisión que se de fue el Papa Francisco, quien publicó un mensaje bastante directo en su cuenta de Twitter este martes, a pesar de que no aborda de manera frontal el tema de discusión
De acuerdo con La Nación, estas frases son parte de su homilía del 24 de diciembre, en la que también aseguró: “A menudo se oye decir que la mayor alegría de la vida es el nacimiento de un hijo. Es algo extraordinario, que lo cambia todo, que pone en movimiento energías impensables y nos hace superar la fatiga, la incomodidad y las noches de insomnio, porque trae una felicidad grande, ante la cual ya nada parece que pese”.
Francisco, como máxima autoridad de la Iglesia católica, rechaza la aprobación del aborto y semanas atrás envió mensajes, tanto a través de cartas y como de llamados telefónicos, a legisladores nacionales que participarán en el debate. A ellos transmitió las premisas básicas por las cuales rechaza la iniciativa: el Sumo Pontífice afirma que no se trata de un asunto religioso, sino de ética humana. Incluso, se preguntó si era “justo eliminar una vida para resolver un problema” o ” contratar un sicario” para lograr esa finalidad.
Es vital destacar que en caso de que se diera un empate en votos sería la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, quien desempate. En 2018 la vicepresidenta era senadora y, pese a que nunca impulsó el proyecto durante su Gobierno, cambió la postura y votó a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que finalmente no fue aprobada.
A pesar de la pandemia, se espera que las zonas cercanas al Senado estén repletas de manifestantes a favor y en contra de la ley, de la que se podría tener respuesta para la madrugada de este miércoles.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-