Arabia Saudí: Estudiante condenada a 34 años de cárcel por compartir publicaciones de activistas en Twitter

Arabia Saudí condenó esta semana a una estudiante de la Universidad de Leeds a 34 años de prisión por tener una cuenta de Twitter y compartir publicaciones escritas por disidentes y activistas. La pena impuesta a Salma al-Shehab es la más larga que se conoce para una activista de los derechos de la mujer en Arabia Saudí, según la organización estadounidense sin ánimo de lucro Freedom House Initiative, que aboga por los presos injustamente detenidos en la región.
La joven de 34 años, que tiene dos hijos pequeños, fue detenida en enero del año pasado durante un viaje a casa para ver a su familia. La estudiante de doctorado fue condenada inicialmente a seis años de prisión, pero el Tribunal Penal Especializado del país aumentó significativamente su pena de prisión el lunes, tras su recurso contra la condena. La madre de dos hijos fue condenada a 28 años más de prisión por “ayudar a quienes pretenden provocar disturbios públicos y desestabilizar la seguridad civil y nacional siguiendo sus cuentas de Twitter”, según los documentos judiciales.
Al parecer, Arabia Saudí también le impuso una prohibición de viajar de 34 años, que empezará a aplicarse cuando salga de la cárcel. Según los términos de su nueva sentencia, al-Shehab solo podrá volver a viajar fuera del país si vive hasta los 102 años. “Esto es irracional, desgarrador y desastroso para los cientos de mujeres detenidas o que serán detenidas por cargos similares de apoyo a los derechos o a la libertad”, declaró Hala Dosari, una activista saudí. “Esto también refleja el aumento de la inseguridad del régimen, tanto en el país como en el extranjero”, añadió.
Khalid Aljabri, un saudí que vive en el exilio, dijo a The Guardian que la sentencia de al-Shehab era parte de la “despiadada” represión del príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) contra la disidencia. “Su condena está destinada a provocar una conmoción dentro y fuera del reino”, dijo. Shehab tenía 2.597 seguidores en Twitter, y de vez en cuando retuiteaba publicaciones de disidentes que vivían en el exilio pidiendo la liberación de los presos políticos detenidos en Arabia Saudí. Según el informe, parecía apoyar a Loujain al-Hathloul, una destacada activista feminista saudí que fue encarcelada en el pasado y que ahora también tiene prohibido salir del reino.
La Organización Europea de Derechos Humanos (ESOHR), sin ánimo de lucro, criticó la sentencia en un comunicado el martes en el que señalaba que es la más larga jamás dictada contra un activista. La ESOHR dijo que condenar a Shehab en virtud de las leyes antiterroristas “confirma que Arabia Saudí trata como terroristas a quienes exigen reformas y críticas en las redes sociales”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?