Ambición, monstruos y adicción: el cine según Darren Aronofsky

Desde su debut como director, Darren Aronofsky se ha asegurado una reputación como un cineasta impetuoso e inteligente: a la edad de 29 años, con Pi, su largometraje de 1998, nos contó una odisea vertiginosa en blanco y negro que contaba la historia de un brillante matemático, impulsado por su convicción de que las matemáticas podrían ser utilizadas para descubrir secretos del mundo natural.
Citando influencias variadas como A Clockwork Orange de Stanley Kubrick, el estilo visual del japonés Shinya Tsukamoto, así como la película Brazil de Terry Gilliam y visionaros como Rod Serling y Philip K. Dick, recibió el premio como mejor director en Sundance ese mismo año.

Pi (1998)
Después del éxito crítico de Pi, que Aronofsky hizo con $60.000 dólares prestados de su familia y amigos, el director se embarcó en su próximo gran proyecto: Requiem for a Dream, en donde Jared Leto, Jennifer Connelly y Ellen Burstyn se hunde impotentemente en un remolino de adicción, y además nos hace vivir el mismo nivel de tortura degradante de sus protagonistas a través de la edición, que logra dejarnos atrapados en un torbellino de locura psicológica.

Requiem for a Dream (2000)
Sin embargo, no todos los filmes de Aronofsky son universalmente amados, y prueba de ello es la polarizada The Fountain del 2006, en donde Hugh Jackman y Rachel Weisz protagonizan tres argumentos separados que abarcan cinco siglos: él es un científico y ella es su esposa afectada por el cáncer en 2005; él es un conquistador y ella es una reina en el siglo XVI; y además es un viajero espacial que sufre por un amor perdido en el futuro. La película insinúa que todos los personajes están conectados pero nunca lo confirma: en cambio, Aronofsky teje cada historia entre sí, contando los eventos de forma no lineal y alineándolos con la edición y la repetición de motivos visuales y auditivos. El resultado es un misterio que busca ser resuelto.

The Fountain (2006)
Para su siguiente proyecto, le da el rol de una vida al actor Mickey Rourke en con el drama de bajo presupuesto The Wrestler, reviviendo la carrera de Rourke en el proceso. Dos años más tarde, sin embargo, llegaría una película que reavivaría su ambición creativa: Black Swan, protagonizada por Natalie Portman como una bailarina de ballet psicológicamente perturbada y que sus 20 minutos finales, nos muestra a un monstruo real y metafórico transformado en cisne, como una ópera de horror en puntillas.

Black Swan (2010)
¿Se puede ser más ambicioso que con la Biblia? Probablemente no, especialmente cuando se aborda una de sus historias más conocidas: la del arca de Noé. Muchos pensaron que dbido al tema y a trabajar con un gran estudio (y un gran presupuesto), Aronofsky tal vez se tomaría las cosas con más calma, pero no, Noah combinó hostoria que todos conocemos con un poco de creatividad, agregando la teoría de la evolución, un poco de judaísmo y ángeles de roca que hicieron a algunos puristas bíblicos rascarse la cabeza.

Noah (2014)
Su próxima película, Mother!, ha estado envuelta en misterio desde que fue anunciada, pero a finales de marzo en la convención CinemaCon, parece que Aronofsky regresa al territorio de Black Swan, ya que la cinta que protagonizará Jennifer Lawrence será un thriller de horror en el que la relación de una pareja será puesta a prueba cuanndo un grupo de invitados unesperados lleguen a su casa para trastocar su tranquila experiencia. Hasta los momentos, sabemos que Javier Bardem, Michelle Pfeiffer, Domnhall Gleeson, Ed Harris y Kristen Wiig completan el elenco de la cinta que se estrena en octubre, y que estamos seguros probará una vez más por que Darren Aronofsky es uno de los directores más ambiciosos de las últimas décadas.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
9Me gustó
-
1Me prendió
-
15Lo amé
-
-
2WTF!
-