¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Pride

6 recomendaciones de seguridad antes de ligar en Grindr

Grindr. Fotografía: Bloomberg
Words mor.bo Reading 4 minutos

En un mundo donde las aplicaciones de citas como Grindr y otras apps que permiten que personas LGBTQI+ se conecten con más facilidad que nunca, la libertad también viene acompañada de riesgos. Aunque hemos avanzado hacia una mayor aceptación y visibilidad, los crímenes de odio y las agresiones dirigidas específicamente contra hombres gays que usan estas plataformas continúan ocurriendo en distintas partes desde Latinoamérica a España, y el resto del mundo.

En este contexto, más que nunca, es importante reforzar el sentido común con medidas concretas de precaución. Aquí te dejamos una serie de recomendaciones esenciales para protegerte al momento de conocer a alguien por esta vía, y recuerda que la seguridad no es paranoia, es precaución. Disfruta de tus conexiones, pero siempre con la cabeza fría y los ojos abiertos.

1. Desconfía de perfiles perfectos

La estética atractiva o los perfiles cuidadosamente diseñados no siempre son sinónimo de una persona real. De acuerdo con el experto en ciberseguridad Jason Nurse, los criminales suelen utilizar imágenes falsas y descripciones irresistibles para generar confianza rápidamente. Si alguien parece demasiado bueno para ser verdad y evita mostrarse en tiempo real o compartir información verificable…  lo más probable es que haya motivos ocultos.

2. Revisa sus redes sociales… sin stalkear 

Un perfil con redes sociales vinculadas o rastreables puede ofrecerte señales sobre si esa persona realmente existe, cómo se comporta en otros espacios o incluso si tienen amigos en común. Desconfía si sus cuentas fueron creadas recientemente, tienen pocos seguidores o casi ninguna publicación. No se trata de stalkear, sino de tener un contexto básico que te permita decidir con mayor seguridad.

3. Avísale a alguien de confianza antes de tu encuentro

Comparte con una amistad tu ubicación por GPS, el nombre del contacto o incluso capturas de pantalla del perfil con quien te vas a ver. Define una hora para reportarte o establece una palabra clave que puedas usar si algo no va bien. ¿Suena exagerado? Pues no, es una forma efectiva de mantener una red de apoyo activa en caso de emergencia.

4. Desconfía si no te ofrece una foto reciente, una videollamada o verse en algún lugar público antes

Siempre pide una foto reciente o una videollamada para tener certeza de con quién estás hablando, y si la persona no acepta, cancela la cita. Además, ya sea que él pueda ser el anfitrión o tú lo hagas, lo ideal es encontrarse en un espacio con otras personas primero. Tómate unos minutos para evaluar en persona si te sientes a gusto puede ayudarte a evitar una situación riesgosa. Si resulta que no quiere que se vean en un lugar público antes de un encuentro más privado, definitivamente esa persona no es de confiar.

5. No aceptes comida, bebidas o lubricantes

Aunque la mayoría de las personas son bienintencionadas, existe el riesgo de que sustancias sean alteradas para manipularte. Drogas como el GHB, por ejemplos, carecen de olor o sabor y son increíblemente tóxicas. Si te ofrecen algo, asegúrate de ver cómo fue preparado, o mejor aún, lleva tus propios insumos: protección, lubricante, agua, bebidas… lo que necesites. Tu bienestar depende de pequeños actos de prevención.

6. Siempre confía en tu intuición

A veces, no hay una razón concreta, pero el ambiente cambia o te sientes incómodo. En ese caso, no dudes en hacer lo necesario para salir: inventa una excusa, llama a alguien, pide un uber. Si estás en tu casa y él se rehúsa a irse, no temas llamar a la policía o alertar a tus amistades. Si te ocurre una situación de abuso o agresión, reporta el incidente a las autoridades y a la plataforma. Toma capturas de pantalla y guarda la evidencia que pueda ayudarte a denunciar. Hay organizaciones que ofrecen apoyo emocional y legal especializado para personas LGBTQI+. No tengas miedo de alzar la voz.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE