5 razones por las que no debes dejar de ver “The Fall of The House of Usher” en Netflix
Estamos en el mes del terror, y con la llegada de una temperatura más otoñal nos provoca siempre usar nuestros sweaters o buscar una buena cobija y acurrucarnos a ver una buena serie de terror. Si esto te describe perfectamente, pues no busques más, pues te recomendamos darle un vistazo a The Fall of The House of Usher, la miniserie de terror de Netflix estrenada la semana pasada. Escrita y producida por Mike Flanagan (sí, el mismo de la saga The Haunting of…), la serie está basada en las obras de Edgar Allan Poe, y examina lo que los privilegios, la riqueza y la codicia pueden hacerle a una persona.
La serie sigue a los hermanos gemelos Roderick (Bruce Greenwood) y Madeline (Mary McDonnell) Usher, quienes construyen un imperio farmacéutico llamado Fortunato, que vende opioides legales increíblemente adictivos (cualquier parecido con la realidad es coincidencia). Pero ahora, en medio de su inmenso éxito financiero, los hijos de Roderick están muriendo brutalmente uno por uno. ¿Lo más curioso? Una misteriosa mujer parece estar involucrada en todas y cada una de estas muertes. Si ya estás intrigado, pues no esperes más y anda a verrte los 8 capítulos en Netflix. Pero si necesitas más información sobre lo que verás, pues quédate acá, que te daremos cinco razones para que no dejes de ver esta aterradora serie.
Es la última serie de Flanaganverso de Netflix
Desde The Haunting of Hill House, el escritor, director y showrunner Mike Flanagan ha estado llevando su peculiar universo del terror a Netflix. Mejor conocido por estas series de horror y otras películas como Hush, Gerald’s Game y la secuela de The Shining, Doctor Sleep, Flanagan ha trabajado con Netflix durante seis años. Sin embargo, hace unos meses atrás, Flanagan y su socio creativo, Trevor Macy, con quien dirige Intrepid Pictures, fundada en 2004, firmaron un nuevo acuerdo con Amazon Prime Video, lo que significa que estarán llevando sus producciones a una nueva plataforma. Así que si quieres ver terror de calidad y muy bien pensado (sí, es contigo, Ryan Murphy), te recomendamos ver todo el catálogo de Flanagan en Netflix y sus próximos proyectos.
Está inspirada en la obra de Edgar Allan Poe
Los aficionados a Edgar Allan Poe, autor de clásicos góticos como The Raven y The Tell-Tale Heart seguramente serán quienes más se regocijen con todas las referencias en la serie a sus trabajos, pero los fans del terror también apreciarán las muchas emociones que nos hace sentir la serie. De hecho, el título proviene del cuento homónimo de Poe de 1839, pero cada uno de los ocho episodios está repleto de adaptaciones y referencias a historias y poemas de toda la obra de Poe. Está claro que Flanagan y compañía repasaron muy bien la literatura del siglo XIX, dándole al trabajo de Poe un giro moderno.
Tiene un elenco simplemente es-pec-ta-cu-lar
Los fanáticos de programas anteriores de Flanagan como The Haunting of Hill House, The Haunting of Bly Manor y Midnight Mass verán una mezcla de caras nuevas y conocidas. The Fall of The House of Usher está protagonizada por Mary McDonnell, Willa Fitzgerald, Carl Lumbly, Mark Hamill, Henry Thomas, Crystal Balint, Kyliegh Curran, Samantha Sloyan, Matt Biedel, Kate Siegel, Rahul Kohli, Daniel Jun, T’Nia Miller, Paola Núñez, Sauriyan Sapkota y Ruth Codd. Parece mucha gente, pero créeme que cada uno de ellos dejará su impresión en ti cuando veas la serie. Sin embargo, hay que mencionar en particular a Carla Gugino, quien ha acompañado a Flanagan desde Gerald’s Game. Aquí, Gugino interpreta al menos siete papeles diferentes (que son realmente uno solo), y todos los borda de manera tal que vas a terminar siendo su stan.
Es muy, muy queer
No hablamos de banderas de arcoiris o de manifestaciones obvias del orgullo: simplemente en la serie una cantidad realmente importante de personajes son, como mínimo, bisexuales a primera vista. Tenemos parejas de gays, de lesbianas, personajes con sexualidades muy abiertas, o con preferencias que van más allá del género. Lo mejor de todo es que en pantalla, estas relaciones no son el foco de la trama, sino que se asumen con la misma igualdad que las sexualidades hétero, que es justamente la manera perfecta de hacer las cosas. ¡Gracias, Mike Flanagan!
El final de cada episodio está hecho para dejarte boquiabierto
Una vez que terminas el primer episodio, podría decirse que las cartas están echadas y el tablero de juego está establecido. De ahí en adelante, cada episodio está inspirado en un trabajo particular de Poe, y en uno de los hermanos de la familia Usher. No solo vamos conociendo sus peculiaridades, sus pecadillos y sus personalidades, sino que conocemos la manera en la que Verna los ayuda a llegar al final de su destino. Si bien desde el primer capítulo esperamos la muerte del elenco principal, lo cierto es que no estás preparado para saber las variadas y espantosas maneras en las que los Usher encuentran su último suspiro.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde