CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

5 razones por las que no debes dejar de ver “Midnight Mass” en Netflix

"Midnight Mass". Fotografía: Netflix
Words mor.bo Reading 6 minutos

Si ya terminaste de ver Squid Game al igual que el resto del planeta, pues llegó la hora de que te sumerjas en el más reciente trabajo de Mike Flanagan, el creador de series de horror de Netflix como The Haunting of Hill House y The Haunting of Bly Manor: en esta oportunidad se trata de Midnight Mass, una hisstoria de ficción que Flanagan ha estado tratando de llevar a la pantalla desde al menos 2014, y que finalmente se estrenó en Netflix el fin de semana pasado. La miniserie sigue a un grupo de habitantes muy unido que vive en la isla Crockett, una comunidad pesquera aislada. Tras la llegada de un nuevo sacerdote, se produce una procesión de milagros, y este sacerdote, así como el resto de la comunidad, esconden oscuros secretos que se van filtrando poco a poco.

De antemano te decimos que la dirección es de primera, los guiones son ejemplares, el reparto es increíble, la fotografía es hermosa, el ritmo de cada episodio es perfecto y la partitura, inquietante. Es todo lo que el terror moderno debería ser: es una mirada analítica y objetiva a la religión y a la forma en que los que están en el poder adaptan los textos religiosos a sus propias agendas, presentada como una serie de Netflix a fuego lento con personajes fascinantes. Es apasionante en todos los sentidos de la palabra, así que después de verla, hoy te damos cinco razones para que la incluyas en tu lista en Netflix.

Publicidad

1. Habla de los horrores del fanatismo religioso

A diferencia de la serie The Haunting of Hill House, Midnight Mass no está incrustada en la estética de las historias de fantasmas por la que es conocido el guionista y director Mike Flanagan: aquí hay un tipo diferente de naturaleza insidiosa en cuanto al horror, pues dondequiera que estén la fe y la religión, el fundamentalismo y el fanatismo no se quedan atrás. “El fanatismo y la agresividad están presentes en el ADN de la serie”, explica Flanagan, que reconoce la voluntad de la gente de tener fe en algo que puede acabar corrompiéndose y convirtiéndose en un arma. Así que en Midnight Mass, Flanagan hace lo posible por dar sentido a este tipo de horror muy humano.

2. Está inspirada en el camino a la sobriedad de su creador

Midnight Mass no es el primer proyecto en el que Flanagan explora el concepto de adicción y recuperación. Es un tema que está presente en su adaptación de Doctor Sleep y que aparece en The Haunting of Hill House. Dicho esto, sus luchas personales con el alcohol ayudaron a arrojar algo de luz necesaria en este proyecto, que, según él, ya existía como libro, guion para una película y múltiples iteraciones de una serie de televisión antes de que Netflix recogiera la idea. Así que admitir que tenía un problema con el alcohol le dio la claridad necesaria para hacer esta versión de Midnight Mass. Los monólogos internos, los debates y las discusiones que Flanagan mantuvo consigo mismo a lo largo de este largo proceso acabaron entrando en los guiones de la serie. “Esas conversaciones eran tan inseparables en mi cabeza, que este espectáculo era siempre el lugar donde se volcaban”, dijo.

Publicidad

3. Le da un giro al típico personaje del sheriff del pueblo

Es justo decir que no hemos visto muchos sheriffs musulmanes en el entretenimiento moderno. El sheriff Hassan, interpretado por Rahul Kohli, llega a Midnight Mass para cambiar esa perspectiva. Según el también integrante del elenco de The Haunting of Bly Manor, fue la combinación de dos polaridades culturales lo que realmente le entusiasmó para interpretar el papel. “Tienes al héroe americano por excelencia en el cine: el sheriff John Wayne“, explica Kohli. “Él salva el día y es el héroe por excelencia en Estados Unidos. Luego, está la parte de Hassan. Tienes al mayor villano de Estados Unidos después del 11-S: el hombre moreno con barba. El musulmán. Esas dos cosas se fusionan. Y eso fue lo primero que se me hizo evidente con el sheriff. Y me encantó eso. Me encantó lo confusa que es esa imagen”. Hassan es también uno de los personajes más equilibrados, amables y sensibles de la serie, algo que por lo general no asociamos con alguien involucrado con la policía.

Publicidad

4. La serie es relevante para nuestros tiempos

Si bien Midnight Mass no aborda directamente la polarización y la agitación política de la sociedad en general, pero no hace falta ser muy inteligente para conectar los puntos entre la historia que Flanagan y su equipo cuentan aquí y el estado actual del mundo. La combinación de miedo, desinformación y privación de derechos se revela como una potente mezcla que puede conducir a actos terribles bajo la apariencia de una ideología religiosa, lo cual es una idea sombría que resuena con nuestra realidad actual. Pero hay que recordar que se trata de un trabajo de Mike Flanagan: por muy oscuras y problemáticas que sean las cosas, se asegura de impregnar a sus personajes de amor y empatía, dejando rastros de esperanza en el camino.

Publicidad

5. Tiene a un sacerdote que no olvidarás

Cuando se trata de ver a un sacerdote en una historia de terror, la expectativa común del público es que sea el villano. Es un tropo común en el terror. Flanagan eligió un camino diferente con el personaje del padre Paul, interpretado por Hamish Linklater: “cuando quedó claro que el padre Paul podía seguir haciendo todas las cosas horribles que necesitaba para la historia y al mismo tiempo ser una buena persona con un motivo puro, entonces sentí que teníamos una serie que trataba de algo distinto”, dice Flanagan. De hecho, el mismo Linklater se comprometió a interpretar a un personaje que no fuese sesgado, ni siniestro, ni de miedo, ni nada de eso, sino que estuviera tratando de hacer lo correcto en todo momento, en cuanto a su comprensión de lo que es lo correcto. Para cuando llegas al capítulo final de la serie, queda claro que aunque el padre Paul comete algunos errores, sabe reconocerlos, aunque sea demasiado tarde.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE