5 razones por las que “Endless” de Frank Ocean es una obra maestra

Frank Ocean es sin lugar a duda unos de los artistas más fascinantes y eclécticos de los últimos años gracias a un catálogo de trabajos que comparten un punto en común: ninguno de ellos respondía a las tendencias o a lo que estaba de moda en el momento en el que fueron lanzados. La música trasgredía la industria por completo, algo que indudablemente lo colocó como uno de las mayores influyentes musicales de la década.
Buena parte del público recuerda el enigmático Channel Orange con el que Frank se convirtió una figura del mainstream y ganó su primer Grammy. Luego del éxito comercial y con la crítica que fue el disco, Ocean inició el proceso de grabación de Endless en febrero de 2013 y que se extendería por tres años. Desde un primer momento, afirmó que se trataría de un álbum conceptual, cuyo proceso de grabación había sido tan extenuante y desafiante, que el intérprete deseaba tener los derechos de este proyecto, dado que en principio el obtendría solo el 14% de las ganancias del disco. para poder obtener estos beneficios, lanzó un video musical de 45 minutos para cumplir con los compromisos legales en el que lo vemos construir una escalera en lo que parece un galpón o un estudio, para luego estrenar el álbum visual de manera independiente del cual obtendría el 100% de los derechos y las ganancias.
Entre el éxito masivo que fue Channel Orange y lo controversial que resultó Blonde, Endless quedó de alguna en el olvido entre sus trabajos. No para sus fanáticos y múltiples críticos, quienes aseguran que este disco es una absoluta obra de arte en la carrera de Ocean. Por esta razón quisimos hacer una lista de 5 razones que sostienen esta afirmación.
1. Es imposible de definirlo o catalogarlo
Pueden ser las tomas o las canciones que no entraron en Blonde, también pudo haber sido la forma que Frank encontró para defenderse de su disquera ante lo que consideraba correcto y justo, o quizás se trata de su proyecto más cohesivo que le tocó ceder todo su espacio para que Blonde brillara, dado que tenía una preferencia clara por el sucesor de este disco. Sea como sea, una vez el proyecto fue publicado, hubo esta sensación de que no era el producto final y que en definitiva una continuación del proyecto le continuaría; sin embargo, nunca hubo tal cosa y el lanzamiento de Blonde terminó por cerrar esa puerta.
2. El simbolismo
Tom Sachs fue uno de los artistas que estuvo involucrado en este proyecto del cual comentó en una entrevista en Pitchfork, sobre el simbolismo que representa la construcción de la escalera.
“Cuando está construyendo, lo ves literalmente construyendo cada componente de esta compleja estructura. Cada escalera es una caja de madera contrachapada. Y se ve la veta final del contrachapado. Ves cada escalera apilada una encima de la otra en una columna central de acero que está soldada y atornillada al suelo. Así que hay una transparencia en el edificio que es la misma que la transparencia en la música. La escalera de caracol es también una columna sin fin, una referencia a la obra del escultor rumano Constantin Brancusi”.
Publicidad
3. La producción
Este un proyecto trascendentalmente hermoso, con sonidos extraordinarios que logran cruzar las barreras del tiempo y el espacio, con una composición que es simple y compleja al mismo tiempo. Tom Sachs comentó en Pitchfork lo siguiente con respecto a todo el mood que tiene este disco.
“La música de Frank es a la vez compleja y simple. Pero no importa cómo la cortes, puedes escuchar lo que está pasando. Y hay sonidos que no son musicales que se usan musicalmente para transmitir un estado de ánimo. Y todo eso es transparente y ayuda a comunicar cómo se hizo la música”.
Publicidad
Si vemos el trabajo a través de esta óptica, podemos decir que este disco es una suerte de borrador de lo que terminó siendo Blonde, y bien se ha visto a lo largo de la historia que muchos de los proyectos de cualquier artista que no llegan a ver la luz, son justamente las piezas que terminan siendo las obras maestras.
4. Las canciones
Hay canciones realmente destacadas que podrían haber llegado fácilmente a los momentos tranquilos de cualquiera de sus discos, principalmente U-n-i-t-y y Slide on Me, que son de la calidad de los lanzamientos más populares de Ocean. Incluso pudiera decirse que este trabajo tiene una mejor conclusión (con Ocean subiendo su escalera que acabas de ver construir) con el tema Rushes, que saca al oyente del mood de fondo del medio de Endless.
5. Es una obra casi desaparecida
En el único servicio streaming en el que está disponible (de manera oficial) este proyecto es en Apple Music; sin embargo, la calidad del audio no es la mejor, por lo que no se puede apreciar lo suficiente la producción del trabajo. Así como con algunas de las piezas más importantes del arte, de las que no se tiene registro, Endless es esa suerte de trabajo sin fin que por poco desaparece en el tiempo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
11Me gustó
-
6Me prendió
-
55Lo amé
-
1Me deprime
-
-