5 razones por las que debes ver la película “Call Jane”

Siempre puede resultar un poco inquietante encontrarse con una película de época que puede ser fácilmente un reflejo de la actualidad, o una que sirva de advertencia sobre hacia dónde podría dirigirse la cultura actual en circunstancias similares. Sin dudarlo, podemos decir que Call Jane es una de esas películas. Ambientada en los años 60, la película sigue al personaje de Joy, que se ve obligada a tomar la difícil decisión de interrumpir un embarazo por el bien de su bienestar y el de su familia, o continuar con un embarazo que podría costarle la vida.
Sin duda, es una situación nada envidiable para cualquier mujer, y en una época en la que no existía legalización del aborto en Estados Unidos, el personaje recurre a un grupo de mujeres llamado las Janes.
Con la reciente decisión del Tribunal Supremo de ese país de anular el caso Roe contra Wade, Call Jane llega en un momento bastante preocupante para muchas mujeres y personas gestantes alrededor del mundo, y que hace temer la famosa frase que reza: “Los que no aprenden de la historia están condenados a repetirla”. A continuación, te ofrecemos cinco razones por las cuales no debes dejar de ver este filme.
Tiene una trama que resuena con la actualidad
la película cuenta la historia de Joy (Elizabeth Banks), una tradicional ama de casa americana de los años 60, que está desesperada por tener un segundo hijo. Sin embargo, la maravillosa noticia de su embarazo se ve empañada por la amenaza que supone para su propia vida. No tiene a quién recurrir hasta que se topa con las Janes, un grupo clandestino de mujeres corrientes unidas por Virginia (Sigourney Weaver), que lo arriesgan todo para ofrecer opciones a gente como Joy. No solo salvan la vida de Joy, sino que le dan un propósito de vida: ayudar a otras mujeres a tomar las riendas de sus destinos. Con este tema, la película resuena no solo para una audiencia estadounidense, sino para cualquier mujer o persona gestante que aún viva en un país sonde el aborto aún es criminalizado.
Cuenta con un excelente elenco
Como ya mencionamos, Elizabeth Banks asume el papel protagonista de Joy. Según la sinopsis, Sigourney Weaver interpreta a Virginia, la poderosa líder de las Janes. Además de las dos protagonistas, tenemos un elenco conformado por Kate Mara, quien interpreta el papel de Lana; por Chris Messina, quien es Will, el simpático marido de Joy y abogado litigante criminal; Wunmi Mosaku, de Lovecraft Country, interpreta a Gwen, una aliada clave para las Janes, y Cory Michael Smith, quien hace el papel de Dean, un médico que practica abortos a mujeres necesitadas y es reservado por muchas razones, sobre todo por el hecho de que en realidad no es un médico de verdad.
Nos ofrece un punto de vista crudo y directo
Esto sucede gracias a la visión de Phillis Nagy, que se estrena como directora de largometrajes con esta cinta, y es más conocida como guionista de Carol, nominada al Oscar en 2015. Si bien Call Jane no tiene la frescura y las líneas prístinas de ese drama de Todd Haynes, es evidente que Nagy aprendió mucho de esa historia: funcionando más a fuego lento, la cinta nos lleva a través del proceso de adquisición de un aborto ilegal a través del colectivo de las Janes, que no sólo es muy personal, sino también muy secreto: contraseñas, vendas en los ojos y sobres llenos de dinero en efectivo son las herramientas del oficio: Nagy no escatima en mostrarnos la sala médica húmeda e improvisada donde el cubo de basura de residuos biológicos está tan sucio como las paredes.
Es un recordatorio de que quienes toman las decisiones por las mujeres no son mujeres
En la película, Joy acude a su médico cuando se sabe embarazada, y que su vida corre riesgo. ¿La solución de su obstetra? acudir a la junta médica de su hospital, conformado por un grupo de hombres dispuestos en torno a una mesa como un tribunal, donde solicita la aprobación de una interrupción terapéutica del embarazo de su paciente. Sin embargo, cuando estos se enteran de que las probabilidades de supervivencia de Joy son del 50-50, probabilidades que les parecen aceptables, rechazan la solicitud. El médico de Joy le ofrece una solución alternativa: si ella puede demostrar que tiene tendencias suicidas, la junta podría reconsiderarlo. Cuando esa táctica fracasa, la secretaria de la consulta del psiquiatra percibe su desesperación y le susurra otra sugerencia: “Tírate por las escaleras. A mí me funcionó”.
Nos confirma que todavía falta mucho por hacer en cuanto a derechos reproductivos
Sin duda, Call Jane es una película feminista contada con rectitud. Es eficaz y esclarecedora, y una digna compañera del documantal The Janes, también estrenado el año pasado, en donde se cuenta la historia de este extraordinario colectivo. La dramatización de Nagy y la actuación de Banks, nos recuerda que todavía falta mucho por hacer en cuanto a derechos reproductivos, y que las decisiones personales de una mujer siguen estando amenazadas por gobiernos dirigidos por hombres que nunca entenderán el aborto como un tema de salud pública. Así que esta cinta es un paso en la dirección correcta, y sirve como un agudo recordatorio de lo que todavía falta por lograrse.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-