5 razones para no dejar de ver “Swarm”, la serie que explora el lado más oscuro del fandom

Dre, una joven afroamericana, es la fan absoluta de una estrella del pop llamada Ni’Jah. Una fan, o más bien fascinada, incluso poseída. Una obsesión que convertirá su vida en una pesadilla violenta y sangrienta. Esta es la curiosa historia de Swarm, una serie imaginada y dirigida en parte por Donald Glover. Co-creado por Janine Nabers, este extraño thriller terrorífico sigue la deriva asesina de Dre cuando empieza a masacrar a todos aquellos que se atreven a denigrar a su ídolo Ni’Jah, y comienza a cazarlos a través de las redes sociales.
La joven que cae en una especie de fiebre asesina está maravillosamente interpretada por Dominique Fishback, a quien vimos anteriormente Judas and The Black Messiah. En cuanto a la superestrella a la que ama con pasión y locura, se inspira abiertamente en Beyoncé. Su base de fans hace referencia a la Beyhive, que reúne a los admiradores de Queen B, y que claramente inspira el título de la serie… y algunos cuantos acontecimientos que vemos en ella. Así que si tienes ganas de sumergirte en un poco de terror surrealista ambientado en el mundo de los stans en Internet, hoy te damos cinco razones para que no dejes de ver Swarm.
La interpretación de Dominique Fishback
No se puede negar que el poder de Swarm reside en la interpretación de su protagonista, Dominique Fishback, quien interpreta a la perturbada Dre, quien construye a una antiheroína intrigante tras un suceso traumático en el primer episodio, y que convierte su adoración por Ni’Jah en una obsesión con resultados violentos. En la pantalla, Dre parece sociopática, con un desarrollo emocional atrofiado, y que no lamenta ninguna de las muertes que causa. “A menudo me preguntaba: ‘Maldita sea, ¿la estoy haciendo demasiado comprensible? Porque hace cosas horribles”, explicó Fishback en una entrevista. “Así que yo también luchaba con eso de: ‘¿Es demasiado comprensible? ¿Te importa demasiado? Pero, en última instancia, eso es lo que se supone que debes hacer como actor”. Te aseguramos que no vas a olvidar esta interpretación.
La serie cuenta con algunos nombres famosos en su elenco y team de escritores
La serie también está marcada por la presencia tras las cámaras de Malia Obama, una de las hijas de Barack y Michelle Obama, que participó como escritora del quinto episodio, titulado Girl, Bye, que coescribió junto a la showrunner Nabers, acreditada como Malia Ann. Además, como ya sabemos, la serie también cuenta con Billie Eilish en su primera aparición en la pequeña pantalla como Eve, la líder de una secta inspirada en el caso de NXIVM, y que demuestra las habilidades como actriz de Eilish. Y como si eso fuera poco, Chloe Bailey también forma parte del elenco como una parte vital del mismo, pues interpreta a Marissa, la hermana de Dre.
La serie captura perfectamente la cultura de los stans en Internet
En su corazón, Swarm es una fascinante historia de terror sobre nuestra fascinación por los famosos y la soledad y el aislamiento que muchos sienten cuando se quedan fuera del círculo íntimo de una estrella. Como apreciamos en cada episodio, la pasión de Dre por Ni’Jah es obviamente desquiciada, pero el retrato que hace la serie de las comunidades de fans online -desde las presencias de los fans en Twitter hasta sus reacciones ante el último trabajo de un artista parece auténtico, algo que Nabers dijo que era el resultado de tener una sala de guionistas crónicamente online. Pero no se queda allí: también nos ofrece una reflexión sobre las realidades, a menudo absurdas, de las comunidades de seguidores y la cultura pop, así como de las relaciones parasociales que muchos fans forman con el objeto de sus afectos.
Todos los episodios referencian hechos reales
Cada episodio de Swarm comienza con una pantalla de título que dice: “Esto no es una obra de ficción. Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, o sucesos reales, es intencional”. Desde entonces, los creadores Donald Glover y Janine Nabers han explicado que los acontecimientos de cada episodio están inspirados en hechos reales. Por ejemplo, el episodio tres se inspiró en la noticia de que un fan había mordido a Beyoncé. Para cualquier conocedor de la cultura pop alrededor de la megaestrella, es fácil reconocer las referencias de Bey, desde la pelea en el ascensor hasta el lanzamiento de Lemonade. Nabers declaró a Los Angeles Times: “Investigamos durante meses para encontrar básicamente acontecimientos [entre 2016 y 2018] en los que pudiéramos situar a nuestro personaje principal. Así que en realidad no es una obra de ficción. Tomamos rumores reales de Internet, asesinatos reales y los combinamos en la narrativa de nuestro personaje principal, Dre. No hay mucho de inventado”.
Te hará dudar de lo que es real y lo que no
Justamente esta inspiración en hechos reales e historias virales sacadas de Internet es lo que hace en parte que Swarm sea tan inquietante: la serie difumina la línea entre realidad y ficción. Aunque, sí, hubo rumores de que existió una Marissa Jackson, se entiende que su historia no fue más que un cuento viral. Y aunque Dre, interpretada por Fishback, podría ser una persona real, dada su escalofriante y entregada psicosis, no está basada en una sola persona. Lo más seguro es decir que Swarm se basa en algunas historias reales. Además, como es habitual en Donald Glover, la serie mezcla una estética elegante con los difíciles temas que aborda. La historia adopta una visión crítica y política de la sociedad estadounidense, tomando una postura singular y firme sobre las cuestiones raciales que dividen a Estados Unidos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-