¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment Health Lists

5 plantas que puedes tener en casa y también mejoran tu ansiedad

Una mujer cuida de sus plantas en casa. Fotografía: Good Housekeeping
Words mor.bo Reading 4 minutos

Las plantas que tenemos en casa no solo embellecen los espacios y purifican el aire, sino que también pueden ser grandes aliadas para nuestra salud mental y emocional. Incorporar plantas comestibles o aptas para infusiones con propiedades calmantes ofrece una manera natural de aliviar la ansiedad, el estrés y los nervios, fenómenos tan comunes en la vida moderna. Estas plantas nos brindan remedios accesibles, confortantes, y que llevan siglos de uso en la medicina natural por sus efectos terapéuticos. Además, su cultivo casero promueve un vínculo directo con la naturaleza, lo que en sí mismo contribuye a nuestro bienestar general.

Tener plantas en casa que además pueden ser consumidas en forma de infusiones, tinturas o en la cocina permite aprovechar sus beneficios medicinales de forma práctica y cotidiana. Así, además de respirar aire más puro y disfrutar de su belleza, podemos usar su poder natural para inducir calma, mejorar el sueño y regular nuestras respuestas al estrés sin necesidad de recurrir inmediatamente a medicamentos químicos. A continuación, presentamos cinco plantas muy fáciles de conseguir, cuidar y utilizar para mejorar la ansiedad y promover la tranquilidad.

Lavanda

Una planta de lavanda. Fotografía: Gardening Know How
Una planta de lavanda. Fotografía: Gardening Know How

La lavanda es conocida por sus propiedades para reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y calmar el sistema nervioso. Según estudios, la inhalación de su aroma o el consumo de infusiones suaves de lavanda contribuyen a disminuir los niveles de estrés y ansiedad, favoreciendo la relajación profunda. Se puede consumir en infusión, usar el aceite esencial en aromaterapia o en bolsitas aromáticas para la almohada. Su uso regular puede reducir la tensión muscular y ayudar a controlar el insomnio asociado con la ansiedad.

Toronjil (Melissa officinalis o bálsamo de limón)

Una planta de toronjil. Fotografía: Economía Verde
Una planta de toronjil. Fotografía: Economía Verde

El toronjil es un sedante natural suave, ideal para calmar las palpitaciones y nerviosismos causados por la ansiedad. Esta planta aromática tiene propiedades que también favorecen la relajación intestinal y reducen síntomas digestivos vinculados al estrés. Se consume tradicionalmente en infusión, en tinturas, o mezclado con otras hierbas como la menta. Estudios respaldan su eficacia para disminuir la ansiedad leve y mejorar el ánimo, gracias a la acción de sus aceites esenciales que inducen calma sin causar somnolencia intensa.

Menta

Una plantita de menta en un jardín. Fotografía: Backyard Boss
Una plantita de menta en un jardín. Fotografía: Backyard Boss

La menta ofrece un efecto refrescante, relajante muscular y digestivo, propiedades muy útiles cuando la ansiedad afecta al estómago o produce tensión física. Su consumo puede ser en forma de infusión, agua saborizada, o como ingrediente en platos, lo cual facilita ingerirla a lo largo del día. La menta ayuda a relajar el cuerpo y la mente, mejora la digestión y reduce síntomas somáticos vinculados al estrés, como el dolor abdominal o la tensión muscular, lo cual también repercute en la sensación general de ansiedad.

Manzanilla

Una planta de manzanilla. Fotografía: Gardener's Path
Una planta de manzanilla. Fotografía: Gardener’s Path

La manzanilla es una planta milenaria con efectos antiinflamatorios y relajantes, excelente para el insomnio y el nerviosismo. Es muy utilizada en infusiones clásicas para inducir un estado de calma y aliviar la tensión nerviosa. Además de su uso en té, la manzanilla se puede aplicar en compresas o vaporizaciones para potenciar su efecto relajante. Diversos estudios respaldan su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir la irritabilidad, ayudando a calmar tanto cuerpo como mente.

Albahaca

Una planta de albahaca. Fotografía: Dengarden
Una planta de albahaca. Fotografía: Dengarden

La albahaca, especialmente la variedad conocida como tulsi o albahaca sagrada, es una planta adaptógena que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y la ansiedad. Se consume habitualmente en la cocina, pero también en infusión para aprovechar sus efectos calmantes. Su acción equilibra las funciones corporales frente al estrés, favoreciendo la resistencia física y mental. Estudios recientes han destacado su potencial para reducir los niveles de cortisol y mejorar la respuesta del organismo ante situaciones estresantes.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE