CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Lists Mental Health

5 estrategias para sentirte mejor tras sufrir un ataque de pánico

Recuerda que los ataues de pánico son temporales. Fotografía: Clevelanc Clinic
Words mor.bo Reading 4 minutos

Inquietud. Susto. Ansiedad. Físicamente mal. La forma en que te sientes durante un ataque de pánico puede ser aterradora y abrumadora. Con todo lo que ocurre en el mundo, puede que los ataques de pánico sean nuevos para ti o que hayan reaparecido, o puede que no sea tu primera vez. Si desconoes qué son, pues los ataques de pánico son oleadas repentinas de miedo y ansiedad abrumadores que suelen alcanzar su máxima intensidad en pocos minutos. Son comunes en personas con trastornos de ansiedad, pero pueden ocurrir en casi cualquier persona. Durante un ataque de pánico, es posible que experimentes un corazón acelerado o palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar, mareos, desrealización o despersonalización, miedo a morir, dolor en el pecho, escalofríos o sofocos, temblores, hormigueos y malestar estomacal.

Para algunas personas, los ataques de pánico tienen un desencadenante: pueden aparecer a raíz de un acontecimiento concreto, como cruzar un puente o hablar en público. Para otras personas, un ataque de pánico aparece de forma inesperada y sin causa aparente. Aunque no suponen un peligro real, el miedo a sufrir otro ataque de pánico puede ser lo bastante grave como para afectar significativamente a la vida cotidiana. Tanto si has tenido muchos ataques de pánico como si sólo has tenido uno, existen muchas estrategias que pueden ayudarte a superar un ataque, y hoy te damos 5 estrategias para sentirte mejor tras superar un ataque de pánico.

Publicidad

Usa la técnica 5-4-3-2-1

Lo primero y más importante que puedes hacer una vez que pasen tus síntomas es reconocerlos como lo que son: un ataque de pánico. No pone en peligro tu vida, no te hará daño y desaparecerá pronto. Puede ser tentador huir de los sentimientos de pánico, pero aceptarlos es útil para superar el ataque, incluso después de que pasa. Mantén los pies en la tierra y conéctate con tu entorno, pues mantenerte en el presente puede reducir la sensación de irrealidad y miedo. Utiliza el método 5-4-3-2-1: reconoce cinco cosas que ves a tu alrededor; luego cuatro cosas que puedes tocar a tu alrededor; tres cosas que puedas oír, dos que puedas oler, y una cosa que puedas saborear. Respira hondo y recuerda que esto pasa.

Habla con alguien

Habla con alguien en quien confíes sobre tu experiencia. Esa persona no solo tiene el poder de proporcionarte una sensación de seguridad y alegría que necesitas, sino que puede recordarte que tus síntomas son momentáneos y no pueden hacerte daño. Tener a un amigo o un familiar que te tome de la mano o que te entretenga con una conversación en medio de un ataque es increíblemente útil para sacar a tu mente del modo de pánico, y te sentirás mucho mejor después de unos minutos.

Publicidad

Practica la atención plena

La atención plena consiste en ser consciente, estar presente y aceptar cómo te sientes en cada momento. Simplemente reconociendo cómo te sientes mental y físicamente, sin juzgarte, puede reducir el malestar provocado por un ataque de pánico. En lugar de enfadarte y asustarte, puedes aceptar tus síntomas y reflexionar sobre ellos. Las estrategias de atención plena incluyen actividades como la meditación, el yoga y los ejercicios de respiración, aunque para ciertas personas sentarse a dibujar también les ayuda a centrarse.

Publicidad

Sé consciente de tus desencadenantes

Los ataques de pánico pueden parecer surgidos de la nada. Pero en muchos casos, en realidad hay sutiles desencadenantes subyacentes del pánico. Averiguar cuál es la causa más probable de los ataques de pánico puede ser un paso importante para controlarlos. Dado que puede llevar algún tiempo, llevar un diario para reflexionar sobre tus ataques de pánico pasados puede ayudarte a determinar patrones y desencadenantes, y recuerda que la idea no es evitarlos, sino aprender a afrontarlos.

Publicidad

Sé amable contigo

Sé amable contigo mismo: no sientas que tienes que volver corriendo a hacer una tarea que estabas haciendo antes o que habías planeado, no te culpes por haber experimentado un ataque de pánico, y no sientas que hay algo malo en ti. Muchas personas experimentan ataques de pánico a diario, y mereces un break para volver a la normalidad tras experimentar uno de estos episodios. recuerda que siempre es una opción hablar con un profesional y recibir terapia si lo requieres.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE