5 claves para comprender mejor el autismo

Todos los años, durante el abril se celebra alrededor del mundo el Mes de la Concientización sobre el Autismo, cuyo foco es compartir historias y brindar oportunidades para aumentar la comprensión y la aceptación de las personas con autismo y fomentar el apoyo mundial. Este año, el slogan es “actuar sin miedo para lograr el cambio”, y para ayudar a crear un mundo en el que las personas autistas reciban pleno apoyo, defensa y celebración, todos debemos trabajar juntos para lograr una verdadera aceptación.
Sin embargo, el autismo es una condición que para muchos todavía está rodeada de mucho misterio, mitos y conceptos erróneos, por lo que el día de hoy te ofrecemos una guía que te ayude a comprender el autismo mucho mejor.
¿Qué es el trastorno del espectro autista?
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo neurológico, lo que significa que afecta el desarrollo de las personas. El autismo comienza en el útero, aunque es posible que los niños con TEA no sean diagnosticados hasta que estén en edad preescolar o incluso escolar (o más), cuando los signos del trastorno se vuelven más evidentes. Las personas con TEA tienen una combinación de dos tipos de conductas: déficits en la comunicación y habilidades sociales, y la presencia de conductas restringidas o repetitivas. Se llama espectro porque las personas con el trastorno pueden tener una amplia gama de síntomas, capacidades cognitivas, habilidades lingüísticas y comportamientos. Otras características del autismo es la presencia de patrones atípicos de actividades y comportamientos, como dificultad para la transición de una actividad a otra, concentración en los detalles y reacciones inusuales a las sensaciones.
El autismo es diferente en cada persona
Las habilidades y necesidades de las personas autistas varían y pueden evolucionar con el tiempo. Si bien algunas personas con autismo pueden vivir de forma independiente, otras tienen discapacidades graves y requieren atención y apoyo de por vida. El autismo a menudo tiene un impacto en la educación y las oportunidades de empleo. Además, las exigencias a las familias que brindan atención y apoyo pueden ser significativas. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo brindado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo. Las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero a menudo el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde. Las personas con autismo suelen tener afecciones concurrentes, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad, así como conductas desafiantes como dificultad para dormir y autolesiones. El nivel de funcionamiento intelectual entre las personas autistas varía ampliamente, extendiéndose desde un deterioro profundo hasta niveles superiores.
El autismo no es causado por las vacunas
Se han realizado muchos estudios científicos a gran escala y de referencia y simplemente no hay evidencia científica que lo respalde pese a que muchos influencers en internet han dicho durante años lo contrario. Si fuera así de simple, ya lo sabríamos. El autismo es complejo y parece ser causado por muchas combinaciones diferentes de genes e influencias ambientales. Muchos padres se han dejado seducir por la promesa de una respuesta rápida y sencilla, y de un cese repentino del autismo o incluso de una cura rápida. Lamentablemente, la vida no es sencilla, pero alrededor del munco se están haciendo enormes esfuerzos para descubrir los genes y otros factores con el objetivo de comprender mejor el autismo y tratar sus síntomas de manera positiva.
Las personas autistas tienen emociones
Suena extraño tener que decir que las personas autistas tienen emociones, pero es necesario, pues hay muchos que creen que no las tienen. Sin embargo, están allí, incluso si no siempre se expresan de la forma esperada. Las diferencias en la expresión no verbal a veces llevan a las personas neurotípicas a creer que las personas autistas no tienen ninguna respuesta emocional, pero investigaciones más recientes proponen que estos rasgos pueden deberse a un exceso de empatía más que a una falta de ella. De cualquier manera, no son robots… ni son Rain Man. También existe la noción de dos extremos polares del autismo: alto funcionamiento y bajo funcionamiento. Esta comprensión limitada a menudo da como resultado que algunas personas ignoren sus dificultades mientras que otras ignoren sus capacidades. El espectro autista es mucho más diverso que eso; si bien algunos necesitan más apoyo que otros, todos tienen sus propias fortalezas y debilidades y no hay dos personas iguales.
No hay una “epidemia” de autismo
Un aumento en la concientización y comprensión del autismo también ha llevado a un mejor monitoreo del desarrollo y detección de los primeros signos del autismo, con padres y profesionales que buscan más activamente derivaciones para una evaluación del autismo. De esta manera, ya que hay un mayor conocimiento y comprensión del autismo, tenemos mejores formas de evaluar y diagnosticar el autismo, lo que permite que las personas reciban un apoyo adecuado y personalizado. El uso del término “epidemia de autismo” implica que el autismo es contagioso, y es una manera de tratar despectivamente a las personas con esta condición. Es importante señalar que el autismo no es una enfermedad, y es probable que perpetuar este mito cree una preocupación comunitaria innecesaria y estigmatice aún más el autismo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-