11 soundtracks de películas de terror que erizarán tu dermis

Siempre va existir una duda entre lo que genere más miedo en las películas de terror: el visual de la escena o su soundtrack, elemento clave al momento de inducir una emoción específica en el espectador.
Un film no funciona si su tercer personaje (la música), si no se representa el ritmo de la escena acontecida, la construcción del suspenso y la sensación de temor, que el director propone en el film, jamás jugará con tus emociones y probablemente puede tornarse un tanto sosa.
Por eso te traemos una lista de las mejores bandas sonoras de películas de terror:
11 – Rich Vreeland/Disasterpeace – It Follows
La tensión que propone Rich Vreeland mejor conocido como Disasterpeace en la reciente película It Follows, rompe los esquemas habituales del horror, ya que hábilmente inserta cada ritmo en las escenas componiendo acertivamente, la manera de inducir miedo en el film. Esta banda sonora se caracteriza por mostrar un ambiente sólido y denso.
10 – Marco Beltrami – Scream
El director Wes Craven llamó a Marco Beltrami para que compusiera el intro de su película de terror Scream protagonizada por Drew Barrymore. Beltrami tomó inspiraciones del medio oriente para generar el vil suspenso, saliéndose de los sonidos de horror tradicionales, generando ambientes inherentes a la propuesta de ficción del director.
9 – John Williams – Jaws
A pesar de ser una alternancia entre dos notas, John Williams genera un ambiente de peligro inminente escuchados en todos sus largometrajes. El ganador del Premio a la Academia por Jaws es celebrado por los críticos en el mundo, obteniendo altas puntuaciones en el American Film Institute.
8 – John Carpenter – Halloween
Con tan solo varias composiciones de melodías de piano, John Carpenter, nos sumerge en un miedo profundo y disuasivo en el entorno, por la hazaña de una persona que no sabe leer música. Ayudado su profesor Dan Wyman, el compositor genera incomodidad y tensión en el espectador.
7 – Stanley Kubrick, Wendy Carlos y Rachel Elkind – The Shining
La banda sonora de The Shining es una mezcla de épocas musicales y cantos gregorianos en específico de Dans Irae, que sirvió de base par las secuencias de sonidos. Son 20 años de era de la pieza musical, generando un marco espeluznante. La banda sonora del film nunca fue lanzado en su totalidad por problemas de licencia.
6 – Bernand Herrmann – Psycho
Se puede asegurar que si usted nunca vio Psycho de Hithcock, va a poder reconocer este sonido en donde se encuentre, porque es un soundtrack que ha sido utilizado en gran cantidad de medios luego del estreno del film. El trabajo de Herrmann se ha convertido en gran medida en la pieza incidental del éxito de esta película.
5 – Mike Oldfield – The Exorcist
Lalo Schifrin al principio iba a desarrollar todos los sonidos de este film, pero aparentemente al director le pareció una propuesta que inducía demasiado miedo al público y la rechazó. Pues, bien, llamaron a Oldfield que utilizó varias piezas orquestales, incluyendo su pieza personal Tubular Bells para infundir miedo a los espectadores. Comparen esta pieza de Mike y la de Lalo y sean ustedes mismo los jueces de esta decisión.
4 – Jerry Goldsmith – The Omen
Cuando un película consigue un Oscar por si sola, no se puede dejar de elogiar a la banda sonora, pues es un ingrediente esencial de todo su éxito. Infelicidad suburbana y horrores oscuros definen esta propuesta de Goldsmith que en definitiva es un canto a satán.
3 – Pino Donaggio – Carrie
Realización auditiva que genera paz y serenidad al principio, pero luego se cierne sobre una drástico caos al momento que empiezan los horrores en Carrie. Donaggio sabe muy bien cómo cambiar el mood del espectador a medida de que va conectando sutilmente con el film.
2 – Goblin – Suspiria
La película de terror de Dario Argento, jamás pensó que la propuesta de la banda sonora iba a ser icónica en el éxito de su film. Goblin generó un sonido único con alta energía que horroriza a cualquier espectador.
1 – Howard Shore – The Silence of the Lambs
Los sonidos de The Silence of the Lambs – valga el absurdo -, han sabido construir sutilmente lo espeluznante que puede ser un film de terror. Y no hay mejor manera que componer acertadamente si se le corresponde esa oportunidad a Howard Shore.
Ahora es el momento que busques algún refugio luego de escuchar las densidades de estas bandas sonoras, antes de que te topes con un Anthony Hopkins por ahí.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
30Me gustó
-
15Me prendió
-
23Lo amé
-
7Me deprime
-
16WTF!
-
8Me confunde